
Inteligencia artificial
Fei-Fei Li, madrina de la inteligencia artificial, defiende su valor: "Lo que sea que haga la IA actualmente y a futuro es para nosotros, es por parte de las personas"
Pese a querer confiar en su papel, la experta no olvida que se trata de un arma de doble filo que requiere de atención y responsabilidad en su desarrollo para evitar “arruinarla”

El pensamiento tecnológico se divide en los últimos tiempos entre aquellos que alertan de los peligros que puede traer asociada la evolución de la inteligencia artificial y quienes tienen una visión más optimista en cuanto a lo que puede aportar de valor a la sociedad y al futuro del desarrollo en general.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Conforme la inteligencia artificial evoluciona, expertos como Reid Blackman, profesor de filosofía y asesor de ética de IA consideran que también crecen los peligros ante los que se debe posar la atención de quienes tienen mando en su desarrollo. Nadie duda de que se trata de una disciplina con una capacidad notable, pero con una doble vertiente que requiere atención.
Sobre el panorama que envuelve a la inteligencia artificial habló recientemente Fei-Fei Li, profesora de Ciencias de la Computación en la Universidad de Stanford y una de las pioneras en el estudio de esta materia y sus implicaciones éticas. La experta acudió el pasado 16 de noviembre al espacio de entrevistas El pódcast de Lenny, en el que Lenny Rachitsky entrevista a expertos de diversas ramas para dar contexto a la actualidad actual.
Confiar en el papel revolucionador en positivo de la IA
Durante la charla Li, que actualmente es la codirectora del Instituto de Inteligencia Artificial Centrada en la Universidad de Stanford y el Laboratorio de Aprendizaje y Visión de dicha universidad, reconoció que la irrupción de la inteligencia artificial va a tener consecuencias en la vida de las personas, si bien no han de ser necesariamente perjudiciales: “No soy una utópica, así no es como se piensa que la IA tendría ningún impacto en los trabajos o la gente. De hecho, yo soy humanista, creo que lo que sea que haga la IA actualmente y a futuro es para nosotros, es por parte de las personas”, destacó Fei-Fei Li.
Considerada por ese papel precursor femenino en el universo de la IA durante las dos últimas décadas como la ‘madrina de la inteligencia artificial’, Fei-Fei Li quiso recordar que la naturaleza humana lleva a un afán de investigación y descubrimiento desde el origen de los tiempos y recordó que “la tecnología es un punto positivo para la humanidad; si miras a largo plazo la civilización creo que somos fundamentalmente una especie innovadora”, quiso poner de relieve.
Un aspecto que ha llevado hasta la evolución actual de la inteligencia artificial, en la que Fei-Fei Li considera que hay que confiar, pero también trabajar con responsabilidad para evitar esos peligros que otros expertos señalan: “Yo creo en la IA, pero creo que todas las tecnologías son una espada de doble filo y si no estamos haciendo la cosa correcta como especie, como sociedad, como comunidad y como individuo podemos arruinar esto también”, alertó Li durante su análisis.
Exponer el potencial enriquecedor de la inteligencia artificial sin olvidar la responsabilidad que conlleva su estudio y perfeccionamiento, así como el hecho de que, la más mínima desviación, puede tener consecuencias difíciles de calibrar, en eso centró Fei-Fe Li una intervención en la que su lado más humanista dejó una ventana abierta a la esperanza entre tantos augurios negativos en torno a la inteligencia artificial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


