Legislación

Fin a las tensiones entre Apple y la UE: un acuerdo por la DMA estaría a punto de firmarse

Un acuerdo que, de alcanzarse, podría mejorar la situación en cuanto a lanzamientos de funciones en Europa se refiere.

Fin a las tensiones entre Apple y la UE: un acuerdo por la DMA estaría a punto de firmarse
Fin a las tensiones entre Apple y la UE: un acuerdo por la DMA estaría a punto de firmarseDifoosion

Tras meses de disputas, comunicados y tensiones entre Apple y la Unión Europea, todo apunta a que ambas partes estarían a punto de cerrar un acuerdo. La Ley de Mercados Digitales (DMA) ha permitido la descarga de apps a través de tiendas alternativas al App Store y que los usuarios puedan cambiar aplicaciones predeterminadas, aunque también ha retrasado funciones como iPhone Mirroring o la traducción en vivo de los AirPods.

Esta ley busca evitar el monopolio y fomentar la competencia entre empresas. Por ello, obliga a Apple a abrir iOS a terceros, lo que implica que algunas funciones del ecosistema dejen de ser exclusivas. La compañía, en varias ocasiones, ha preferido no lanzar determinadas novedades en Europa para proteger la privacidad de los usuarios, como ocurrió con el retraso de Apple Intelligence.

Un acuerdo con el que los usuarios saldríamos ganando

Según ha informado el Financial Times, Apple y la Unión Europea estarían cerca de cerrar un acuerdo en relación con la DMA, que también podría beneficiar a Meta. Este pacto se basaría en modificar algunas de las prácticas comerciales de Apple tras las recientes multas millonarias impuestas por Bruselas.

Aunque, según el criterio de la Unión Europea, a Apple todavía le quedan algunos aspectos por cumplir, la compañía ya ha hecho cambios importantes para adaptarse a la ley. De hecho, ahora se permiten tiendas de aplicaciones de terceros, la posibilidad de elegir un navegador principal antes de usar Safari y se han introducido ajustes en las tarifas de distribución del App Store.

Aún no se sabe con exactitud en qué consistirá el acuerdo, pero su objetivo sería mejorar la actual situación. Si no se alcanza, muchas funciones e incluso algunos productos podrían no llegar a Europa. Uno de los principales puntos de desacuerdo sigue siendo la tarifa de tecnología básica que Apple cobra por la distribución de apps, aunque todo indica que el pacto se encuentra ya en su fase final.

Si finalmente Apple y la Unión Europea logran cerrar este acuerdo, los usuarios europeos podríamos salir realmente beneficiados. No solo se pondría fin a meses de incertidumbre, sino que también abriría la puerta a que funciones como Apple Intelligence, iPhone Mirroring o la traducción en vivo de los AirPods lleguen, por fin, a Europa.