
Normativa
Apple advierte: Europa podría quedarse sin algunas de sus próximas funciones y productos por las leyes europeas
Apple advierte que las leyes europeas podrían retrasar la llegada de nuevas funciones y productos, dejando a los usuarios en desventaja.

Apple está teniendo problemas para llevar algunas de sus últimas novedades de software a los usuarios europeos como iPhone Mirroring o la Traducción en vivo de los AirPods Pro. La razón es la Ley de Mercados Digitales (DMA), la normativa antimonopolio de la Unión Europea que obliga a la compañía a abrir iOS a terceros y compartir funciones con otros fabricantes.
En su respuesta oficial, Apple asegura que garantizar la privacidad en funciones como iPhone Mirroring o AirPods Live Translation resulta mucho más complejo bajo las exigencias del DMA. Por ese motivo, estas herramientas aún no están disponibles en la Unión Europea y la compañía teme que más retrasos lleguen en el futuro.
Apple y el desafío del DMA en Europa
Entre las funciones más afectadas está iPhone Mirroring, que permite ver y controlar el iPhone desde el Mac. Según Apple, todavía no existe un modo seguro de extender esta experiencia a dispositivos de terceros sin poner en riesgo los datos personales, lo que impide su lanzamiento en Europa.
Con los AirPods ocurre lo mismo. La traducción en tiempo real fue diseñada para mantener las conversaciones en el propio dispositivo, sin pasar por servidores externos. Apple afirma que llevar esta función a otros fabricantes complicaría mantener ese nivel de privacidad, de ahí que tampoco se haya estrenado todavía en la Unión Europea.
Otras novedades también han sufrido retrasos, como los "Lugares visitados” y “Rutas preferidas” en Apple Maps, que almacenan la información de localización únicamente en el dispositivo. La compañía asegura que todavía no ha encontrado una forma de compartir esta capacidad con terceros sin comprometer la seguridad de los usuarios.
Por el momento, el hardware no se ha visto afectado, aunque Apple reconoce que no puede descartarlo a largo plazo. El endurecimiento de la normativa europea podría provocar problemas en futuros lanzamientos, aunque la empresa insiste en que su prioridad es mantener intacto el calendario de sus dispositivos.
Apple defiende que el DMA está teniendo un efecto contrario al previsto. Asegura que los usuarios europeos se quedan con menos opciones al recibir funciones más tarde y que iOS pierde diferenciación frente a Android. Además, considera injusto que las obligaciones se apliquen solo a ella, mientras sus competidores mantienen mayor libertad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar