Conocimiento

Geoffrey Hinton, padrino de la IA, asusta sobre el poder de la Inteligencia Artificial: "Saben miles de veces más que nosotros"

A pesar de la diferencia en cuanto a conexiones neuronales se refiere, el margen de aprendizaje de la IA frente a la limitación vital de los humanos le confiere una ventaja que se nota en el día a día

Geoffrey Hinton durante el acto celebrado en la Universidad de Georgtown
Geoffrey Hinton durante el acto celebrado en la Universidad de GeorgtownYouTube

En su afán por conseguir superar barreras de conocimiento, las compañías que se encuentran detrás del desarrollo de la inteligencia artificial continúan con una carrera por la información y el conocimiento. No en vano, es la materia prima que requieren para capacitar a sus modelos, aunque en ocasiones para ello incurren en prácticas ilícitas, como ha sucedido con OpenAI.

En esa competición y con la inteligencia artificial general (AGI) como línea de meta, son muchas las voces que se elevan para alertar de los peligros que derivan de dicha opción, al no contar con pruebas suficientes de que no termine siendo un peligro para la humanidad.

Recientemente, un grupo de expertos entre los que se encuentran destacados investigadores como Yoshua Bengio o Yuval Noah Harari firmaron una carta abierta para que las grandes corporaciones frenaran sus investigaciones hasta obtener más certezas sobre la posibilidad de controlar en todo momento a la IA. En ella también plasmó su rúbrica Geoffrey Hinton, considerado uno de los padrinos de la IA, quien asume que la nueva tecnología ya cuenta con más conocimientos que los humanos.

Diferencias que se hacen notar entre humanos e IA

Así lo reconoció el propio Hinton en una charla mantenida con el senador estadounidense Bernie Sanders en la Universidad de Georgetown en el día de ayer y que el propio Sanders recogió en su canal de YouTube. Ambos acudieron al acto que bajo el título “IA: La promesa y el peligro” organizó la institución académica. En ella, el ganador del Premio Nobel de Física en 2024 no tuvo reparos a la hora de reconocer la superioridad técnica de la IA para ampliar sus conocimientos frente a la capacidad de aprendizaje humana.

Para Geoffrey Hinton, que el próximo 6 de diciembre cumplirá 78 años, la evolución de modelos como ChatGPT-5, Gemini 2.5 o Claude 3.5 ya muestra esa superioridad frente al aprendizaje humano: “Saben miles de veces más que una persona que solo usa el 1% de sus conexiones, así que no son exactamente como nosotros, pero ya tienen muchos más conocimientos”, reconoció ante el público asistente.

Una circunstancia que se da, tal como destacó el propio Hinton, a pesar de que la inteligencia artificial cuenta con el 1% de las conexiones neuronales de un humano. Sin embargo, su capacidad de aprender billones de palabras y la limitación temporal de vida de los humanos hace que su espacio de conocimiento sea mucho mayor:

“Tenemos muy poca experiencia y una enorme cantidad de conexiones; ellos tienen una enorme cantidad de experiencia y no tantas conexiones como nosotros, pero a pesar de tener menos conexiones ya saben miles de veces más que nosotros”

Geoffrey Hinton, precursor en investigación en IA, en un acto en la Universidad de Georgetown

En ese punto es donde para el científico cognitivo británico descansa la clave de la capacidad de la inteligencia artificial. La complejidad de las conexiones neuronales humanas está todavía lejos de estar al alcance de la inteligencia artificial, pero su volumen de aprendizaje es tan elevado que, pese a contar con un número mucho menor de conexiones, puede, y lo demuestra cada día, aprender más de lo que cualquier humano puede memorizar y conocer.