Cargando...

Inteligencia artificial

Geoffrey Hinton, padrino de la IA, tiene un plan siniestro para que la IA no nos destruya: "Si no va a ser mi madre, me reemplazará"

En el camino por encontrar el modo de que el desarrollo de la inteligencia artificial no suponga un peligro para la humanidad el científico británico tiene una idea que evitaría un futuro incierto en manos de la IA

Geoffrey Hinton, padre de la IA moderna Wikimedia

Si hay algo sobre lo que no existe duda alguna es sobre la coherencia en las palabras de Geoffrey Hinton, considerado uno de los padrinos de la inteligencia artificial, a la hora de hablar sobre los riesgos que esta tecnología puede comportar y que le llevaron a renunciar a su puesto en Google a mediados de 2023. El científico británico no se arrepiente de su trabajo pero sí trata de que la atención sobre la IA vaya más allá de su progreso.

Cada entrevista o conferencia en la que participa el ganador del premio Nobel de Física de 2024 es una nueva oportunidad para poner el foco sobre los riesgos que puede comportar un desarrollo sin las precauciones y controles adecuados y en el que el único fin sea seguir avanzando, sin tener en consideración las consecuencias.

Instinto maternal para proteger a los humanos

La última ocasión en la que Geoffrey Hinton ha podido mostrar su parecer acerca de la evolución reciente de la inteligencia artificial fue durante la celebración de la conferencia Ai4 de Las Vegas. Se trata del evento de la industria de la inteligencia artificial más grande de Norteamérica y en el que participan ejecutivos e innovadores tecnológicos convirtiendo el estado de Nevada en el epicentro de la comunidad global de IA que se celebró entre el 11 y el 13 de este mes y en el que el reconocido científico actuó como ponente.

Con sus palabras, Geoffrey Hinton trató de concienciar a parte de la comunidad presente en Las Vegas de las complejidades que deberá afrontar la humanidad en caso de seguir apostando por desarrollar una inteligencia artificial que supere las capacidades de los humanos sin tener en cuenta los riesgos que va a suponer quedar a merced de una especie más inteligente.

Su intervención, recogida por CNN, muestra a un Hinton genuinamente preocupado y que apuntaba, eso sí, a una vía de salida y de protección para los humanos, consistente en fomentar la compasión por las personas a través de inculcarle instintos maternales a los modelos de IA:

“El modelo correcto es el único modelo que tenemos de una cosa más inteligente controlada por una cosa menos inteligente, que es una madre controlada por su bebé”

Geoffrey Hinton, científico británico padrino de la IA y ganador del premio Nobel

Para Hinton, la relación entre una madre y las primeras etapas de sus hijos es una de las pocas en que la naturaleza demuestra que la especie menos evolucionada cuenta con la protección de quien tiene más conocimiento y poder, evitando así un reemplazo que de otro modo llegará tarde o temprano a juicio del investigador británico: “Ese es el único buen resultado. Si no va a criarme, me va a reemplazar. La mayoría de estas madres superinteligentes y cariñosas IA no querrán deshacerse del instinto maternal porque no quieren que muramos”, destacó en su intervención.

Una solución que nadie había planteado hasta el momento y que llega de la mano de un Geoffrey Hinton que con su trabajo en cuanto a redes neuronales marcó los primeros pasos de un camino que ahora ve desviarse de lo que dibujó en sus comienzos.

La ambición por desarrollar más y mejor la inteligencia artificial está dejando a un lado aspectos como la seguridad y la conservación a ojos del acreditado experto y ello le lleva a plantear escenarios y soluciones para quien las quiera escuchar y adoptar.