Internet
Adiós a Google España: esta es la nueva decisión del buscador más utilizado en el mundo
Prepárate para despedirte de una dirección web que ha sido parte de nuestro día a día durante años
Para millones de usuarios en España, Google.es ha sido la puerta de entrada por defecto al buscador más utilizado del mundo. Durante años, Google utilizó estos dominios nacionales (conocidos técnicamente como ccTLDs, como Google.es en España, Google.fr en Francia o Google.com.br en Brasil) como una forma de ofrecer resultados de búsqueda relevantes para cada país. Era una seña de identidad y una forma de asegurar que encontrábamos información local.
Y digo "era", en pasado, porque Google considera que esta estrategia ya no es necesaria. En una comunicación reciente a través de su blog oficial, la compañía ha confirmado que comenzará a redirigir todo el tráfico de estos dominios nacionales hacia el dominio global Google.com. Este cambio se aplicará gradualmente en todo el mundo durante los próximos meses.
La justificación de Google es simple: su tecnología para ofrecer resultados locales ha mejorado enormemente con el paso de los años. De hecho, afirman que ya desde 2017, tanto si entrabas por Google.com como por tu dominio local, la experiencia y la relevancia local de los resultados eran esencialmente las mismas. Por lo tanto, mantener dominios separados ya no aporta valor y la unificación busca "simplificar la experiencia de las personas en la Búsqueda".
Adiós a Google.es, hola a Google.com: lo que necesitas saber
El cambio más evidente para todos nosotros será puramente visual: en la barra de direcciones de nuestro navegador veremos Google.com en lugar de Google.es. Un detalle al que tocará acostumbrarse.
Google también advierte que, durante el proceso de transición, es posible que a algunos usuarios se les pida que vuelvan a introducir o confirmar algunas de sus preferencias de búsqueda. Un pequeño trámite puntual.
Ahora bien, la gran pregunta es si esto afectará a los resultados que obtenemos. Google es tajante al respecto: este cambio no afectará al funcionamiento de la Búsqueda. Aseguran que seguiremos recibiendo los mismos resultados localizados y relevantes para nuestra ubicación (España, en nuestro caso) que recibíamos hasta ahora. La "magia" de la localización ya no depende del dominio, sino de otros factores que Google maneja internamente.
Otro punto importante que Google quiere dejar claro es que esta unificación de dominios tampoco cambiará la forma en que gestionan sus obligaciones bajo las leyes nacionales. Esto implica que, aunque usemos Google.com, Google debería seguir cumpliendo con la legislación española y europea en materia de privacidad, filtrado de contenidos u otras regulaciones aplicables.
Como decía, este cambio no será inmediato para todos, sino que se implementará de forma gradual a lo largo de los próximos meses. Así que no te extrañes si un día, al ir a buscar algo, notas que la dirección ha cambiado. Es el fin de una era para Google.es, pero, si hemos de creer a Google, en la práctica solo notaremos el cambio en la URL.