Inteligencia Artificial

Mark Cuban, empresario e inversor milmillonario: "La IA creará al primer trillonario, y será solo un tipo en su garaje"

La IA sigue generando un intenso debate sobre su futuro: para algunos, es una amenaza para millones de empleos; para otros, la mayor oportunidad de la historia

Mark Cuban durante una intervención en el programa Squawk Box, de CNBC
Mark Cuban durante una intervención en el programa Squawk Box, de CNBCBloomberg | Bloomberg | Getty Images

El empresario e inversor milmillonario Mark Cuban, conocido por su participación en programas como Shark Tank y por ser una de las voces más influyentes del mundo tecnológico, ha lanzado una de las predicciones más espectaculares sobre el futuro de la inteligencia artificial. Según Cuban, esta tecnología no solo cambiará el mundo, sino que será la responsable de crear a la primera persona "trillonaria" (con una fortuna de un billón de dólares americanos) del planeta.

La afirmación, realizada durante un reciente episodio del podcast High Performance, viene con un matiz aún más interesante: Cuban no cree que esta inmensa fortuna vaya a parar a manos de alguien que ya es rico o de una gran corporación. En su opinión, el primer trillonario de la historia será "solo un tipo en su sótano", un emprendedor innovador trabajando desde su casa.

Cuban, cuya fortuna personal se estima en unos 5.700 millones de dólares, argumenta que estamos apenas en la fase inicial de la IA generativa y que "aún no hemos visto lo mejor ni lo más loco de lo que es capaz de hacer". Para él, el impacto de la inteligencia artificial "empequeñece" a revoluciones tecnológicas anteriores como la llegada de los PC, de internet o de los smartphones.

El empresario cree que la persona que consiga encontrar la manera de hacer que la IA sea esencial para todo el mundo ganará "un montón de dinero", y que esa oportunidad está al alcance de cualquiera con una buena idea.

Frente a los escépticos y críticos con la IA, Cuban se muestra tajante. Compara el rechazo actual con el que sufrieron en sus inicios los ordenadores o internet, y afirma que, aunque "la mayoría de la gente condena las cosas cuando ocurren por primera vez", acaban aceptándolas cuando se dan cuenta de su valor. A los que se oponen a su avance, les manda un mensaje directo: "no tienes nada que decir al respecto".

Cuban practica lo que predica, admitiendo que usa la IA una cantidad "descabellada" de tiempo para todo, desde monitorizar su salud y ejercicio hasta para escribir software o crear vídeos. A pesar de su entusiasmo, también reconoce que la IA puede cometer errores y aconseja a los usuarios que verifiquen la información que parezca incorrecta.

Esta visión optimista, sin embargo, contrasta con las advertencias de otros grandes ejecutivos, como los CEOs de Amazon o Ford, que han señalado el riesgo de que la IA elimine millones de empleos. El propio Cuban matiza que no cree que "vaya a reemplazar el trabajo de todo el mundo", pero su predicción deja clara la magnitud de la oportunidad que, según él, se está gestando en la mayor revolución tecnológica de nuestro tiempo.