
Inteligencia artificial
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, recibe el 'zasca' del siglo: "Lo más interesante de su visión es lo aburrida que resulta"
El optimista escrito publicado por el cofundador de Facebook acerca de la “superinteligencia personal” ha recibido críticas de expertos en la materia por su falta de concreción

La evolución de la inteligencia artificial no deja indiferente a nadie. Hay quienes la ven con absoluto optimismo acerca de las capacidades que puede lograr y las facilidades que puede conceder en el día a día como Sam Altman.
Por otro lado, están aquellos que, lejos de confiar en sus beneficios, reclaman un control por parte de los gobiernos que ayude a limitar su alcance ante el riesgo de que su poder de convicción resulte contraproducente, como uno de sus precursores, Geoffrey Hinton.
En el primero de los bandos se alinea Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta. Para el programador y empresario estadounidense, cofundador de Facebook, la siguiente etapa de la inteligencia artificial llegará denominada como superinteligencia personal y a tenor de las palabras que le dedicó hace escasos días será un paso fundamental para el bienestar de las personas, pues serán ellas las más beneficiadas por su consecución.
Una exposición sin argumentos que generó críticas
En su escrito, Zuckerberg optó por expresiones genéricas, alejadas de metas concretas, de logros particulares, de fines concisos y de procesos meticulosos en los que la superinteligencia (o inteligencia artificial general) mostrase esas capacidades que se le presuponen. Una inteligencia artificial que iguale las habilidades cognitivas del cerebro humano debería evocar en el director ejecutivo de una compañía que la busca con tanto ahínco objetivos más claros, más palpables.
Precisamente esa falta de determinación de Mark Zuckerberg le ha supuesto recibir algunas críticas en redes sociales, tal como recoge Futurism. Y es que, vender una aproximación a una inteligencia artificial que empieza a mostrar capacidad de mejorarse a sí misma y no arrojar ninguna meta que se disponga a alcanzar supone, para algunas voces autorizadas, el reconocimiento de que tal vez el avance no es tan inmediato como se pretende hacer ver.
Así, el periodista especializado en seguridad de inteligencia artificial Shakeel Hashim no dudó en contestar al comunicado de Meta, firmado por el propio Mark Zuckerberg, señalando la monotonía y falta de ambición que en realidad se desprendían del mismo: “Creo que lo más interesante de la visión de Zuck aquí es lo… aburrida que es. Él sugiere que el futuro con *superinteligencia* será uno con gafas: no nanobots, ni interfaz cerebro-computadora, sino gafas. Simplemente totalmente desprovisto de ambición e imaginación”, escribió Hashim como opinión del escrito de Meta.
En la misma línea se pronunció Steve Adler. Quien fuera investigador de seguridad de OpenAI hasta noviembre del año pasado y que dejó el cargo por los riesgos que se plantean en la evolución de la inteligencia artificial hacia la inteligencia artificial general (AGI) quiso poner de relieve los puntos oscuros que parece ignorar Zuckerberg en su mensaje.
Concretamente, Adler centró su respuesta a la referencia que el CEO de Meta hace de la superinteligencia personal como objetivo de empoderamiento de la gente frente a otros competidores que “creen que la superinteligencia debería centrarse en la automatización de todo trabajo valioso, y entonces la humanidad viviría de lo que produce”. Esta cuestión fue rebatida por Adler en su publicación:
“Mark parece pensar que es importante si Meta *dirige* la superinteligencia hacia la automatización masiva del trabajo. Esto no es correcto; si les brindas superinteligencia personal a todos (incluidos los dueños de negocios), ellos personalmente elegirán automatizar el trabajo de los demás, si pueden”.
Dos voces con conocimientos suficientes en la materia como para dejar escapar sus reflexiones ante un escrito como el de Mark Zuckerberg. Frente a un optimismo inusitado, no está de más recibir algún que otro mensaje que haga poner de nuevo los pies en la tierra incluso a alguien que está haciendo un desembolso millonario en una carrera que presenta incógnitas que despejar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar