Predicción

Mark Zuckerberg, fundador de Meta, 'mata' a los smartphones: "Estarán más tiempo en tu bolsillo que fuera"

El CEO de la famosísima red social cree que las gafas inteligentes van a sustituir a nuestros teléfonos móviles, del mismo modo que los móviles sistituyeron a los ordenadores personales

Mark Zuckerberg
Mark Zuckerberg, fundador de MetaWikimedia Commons

Mark Zuckerberg, la figura principal de Meta, ha realizado una predicción que invita a la reflexión sobre el futuro de la tecnología personal. Según sus recientes declaraciones, las gafas inteligentes van a jubilar a nuestros queridos smartphones antes de que acabe esta década, de manera similar a cómo estos últimos superaron a los ordenadores personales sin llegar a una sustitución completa.

Zuckerberg no se ha andado con rodeos. En la entrevista compartida a través de la red social X, afirma que las gafas inteligentes se convertirán en la próxima "gran plataforma de computación".

La idea, aunque pueda sonar a ciencia ficción para algunos, no es del todo descabellada si echamos un vistazo a los avances que ya estamos viendo. Las Meta Ray-Ban Stories son un buen ejemplo de lo que está por venir: gafas con cámaras integradas para capturar fotos y vídeos, altavoces para escuchar música y asistentes de voz basados en modelos de inteligencia artificial para interactuar con el mundo digital sin tener que sacar el móvil del bolsillo. Y esto es solo el principio.

Eso sí: si las gafas inteligentes quieren realmente reemplazar a los smartphones, tendrán que ofrecernos mucho más. Apple ya hizo una primera aproximación a este campo con sus Vision Pro, uno de los productos más avanzados que hemos visto en este terreno, si bien el hecho de tener un formato tan grande e "intrusivo" (además de un precio prohibitivo para muchos) ha acabado frustrando su éxito. Eso, y que algunos compradores no están dispuestos a que Apple limite lo que pueden o no ver en sus dispositivos.

Lo que está claro, es que la inteligencia artificial va a jugar un papel crucial en esta transición. Integrada en las gafas, podría ofrecernos traducciones en tiempo real al escuchar a alguien hablar, identificar objetos y lugares, o incluso anticiparse a nuestras necesidades, ofreciéndonos información relevante en el momento justo.

Si combinamos esto con los avances en realidad aumentada, el potencial es todavía mayor. Podríamos tener indicaciones de navegación superpuestas en nuestro camino, información sobre un monumento al mirarlo, o incluso disfrutar de experiencias de entretenimiento inmersivas sin necesidad de pantallas externas.

La fecha que marca Zuckerberg, 2030, puede parecer lejana, pero en el vertiginoso mundo de la tecnología, lo cierto es que cinco años no son nada (recuerda que, hace cinco años, ChatGPT ni siquiera existía). Los desafíos para que esta predicción se cumpla pasan, más bien, por aspectos como la tecnología de las baterías, la miniaturización de algunos componentes y avances en el diseño que permitan a los fabricantes construir gafas lo suficientemente cómodas y ligeras. Lo suficiente para no suponer un estorbo para los usuarios. Por supuesto, el precio deberá ser competitivo para que se conviertan en una alternativa real a los smartphones.

Volviendo al bueno de Zuck, no hay duda de que Meta, con sus fuertes inversiones en realidad virtual y aumentada, tiene mucho que ganar en esta carrera. Sus gafas Ray-Ban son un primer paso, pero está claro que la compañía tiene una visión mucho más ambiciosa a largo plazo.

En ese sentido, la analogía que plantea el CEO de Meta es interesante: los ordenadores no desaparecieron, pero los smartphones se convirtieron en el dispositivo principal para la mayoría de las personas, ofreciendo una combinación de portabilidad, conectividad y funcionalidades que los PCs no podían igualar en muchos contextos. Puede que las gafas estén destinadas a seguir el mismo camino... O puede que los móviles sigan siendo nuestros mejores aliados durante muchos más años.