¿Recuerdas a Clippy?

Microsoft acaba de lanzar la nueva versión del mítico "Clippy": así es Mico

¿Recuerdas a Clippy? El espíritu del asistente del Word de los 90s ha vuelto, pero con un aspecto y personalidad renovados. Ahora quiere ser útil de verdad

Clippy era el asistente de Microsoft Office a finales de los 90s e inicios de los 2000s
Así luce Mico, el nuevo asistente de Copilot, la IA de MicrosoftMicrosoft

Microsoft ha recuperado el espíritu de Clippy, su viejo asistente de los 90, pero con una cara nueva. Se llama Mico, tiene forma de burbuja, y es el nuevo rostro de Copilot, la inteligencia artificial que acompaña a los usuarios en Windows. No se limita a ofrecer ayuda, sino convertirse en un interlocutor más cercano, visual y comprensible entre el usuario y la IA.

A diferencia del icónico clip de papel que aparecía en Word hace más de dos décadas, Mico llega en plena era de la inteligencia artificial. Es un personaje en 3D con gestos, expresiones y voz natural, diseñado para integrarse en el flujo cotidiano del sistema operativo. Microsoft quiere que sea algo más que un asistente técnico: un acompañante digital que se adapte al tono, ritmo y necesidades de cada persona.

Un rostro para Copilot

Así luce Mico, el nuevo asistente de Copilot, la IA de Microsoft
Así luce Mico, el nuevo asistente de Copilot, la IA de MicrosoftMicrosoft

El anuncio de Mico supone un paso más en la estrategia de Microsoft de humanizar la inteligencia artificial. Está impulsado por la misma tecnología que da vida a Copilot, lo que le permite entender el contexto, anticiparse a lo que el usuario necesita e interactuar con naturalidad en el ecosistema de Windows. En lugar de limitarse a mostrar consejos o ventanas emergentes, conversa, explica y propone soluciones según la situación.

Su diseño ha sido uno de los puntos más cuidados. Tiene un aspecto amable y moderno, con formas redondeadas y colores suaves. No busca imitar a Clippy, que era literalmente un clip, sino reinterpretar su papel para los tiempos actuales: una figura simpática que facilita la interacción sin resultar invasiva. El objetivo de Microsoft es que la tecnología se sienta más humana, no más compleja.

Mico debutará en Windows 11 y en las versiones más recientes de Copilot, tanto en escritorio como en la nube. Su integración permitirá que los usuarios pidan ayuda en tiempo real, redacten textos, organicen tareas o interpreten datos con una interfaz más accesible. En otras palabras, servirá como puente entre el usuario y las capacidades avanzadas del sistema, haciendo que el uso de la IA resulte más intuitivo y menos técnico.

El regreso de un personaje como Clippy no es casualidad. Microsoft sabe que la nostalgia es una herramienta poderosa, pero también que la forma en la que interactuamos con los ordenadores ha cambiado radicalmente. En los años noventa, Clippy representaba una IA torpe, pero entrañable; en contraposición, en 2025, Mico busca representar una IA útil y empática, con una personalidad que inspire confianza y no distraiga.

Aunque la multinacional no ha confirmado una fecha exacta de lanzamiento para todos los usuarios, sí ha adelantado que Mico se irá activando progresivamente en distintas plataformas. La idea es que se convierta en una presencia habitual dentro del ecosistema Microsoft, tanto en Windows como en herramientas de productividad y aplicaciones conectadas a Copilot.