Mercado laboral

Jensen Huang, CEO de Nvidia, alerta sobre el futuro laboral: "Si el mundo se queda sin ideas habrá pérdida de empleos"

Las palabras del director ejecutivo de la compañía de procesadores marcan un camino a seguir para conservar la necesidad de las capacidades humanas en el tejido laboral

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidida
Jensen Huang, director ejecutivo de NvididaI-HWA CHENG/AFP/Getty

La eterna batalla entre el avance de la inteligencia artificial y los riesgos que puede suponer para el mundo tal como lo conocemos se sigue librando de manera incesante. En ella, los bandos están bien definidos entre quienes defienden que se trata de una herramienta de la que los humanos se deben servir para mejorar su productividad y aquellos que temen que la automatización destruya un número considerable de puestos de trabajo.

En ocasiones incluso se da la circunstancia de que un mismo protagonista defienda ideas que pueden resultar antagónicas entre sí. Es el caso de Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, la empresa de software que diseña unidades de procesamiento de gráficos (GPU) fundamentales para los centros de datos que alimentan la IA que se ha convertido en la primera compañía en superar una cotización bursátil de 4.000 billones de dólares.

La creatividad como estandarte

Para Huang, es compatible el hecho de que estemos ante una industria que desaconseja seguir formando a las nuevas generaciones en campos como la programación con la posibilidad latente de que, si el mundo agota su capacidad innovación, esto produzca pérdida de empleos.

Jensen Huang afirmó este segundo punto durante la entrevista concedida el pasado 11 de julio al periodista de la cadena de televisión por suscripción estadounidense CNN Fareed Zakaria. En el transcurso de la charla, grabada para el programa “Fareed Zakaria GPS”, el director ejecutivo de Nvidia defendió que todo lo relativo al futuro laboral de la mano de la inteligencia artificial depende de la capacidad humana de seguir generando ideas.

Una reflexión con la que Huang quiso enfrentar las opiniones de inversores como Kai-Fu Lee, que alertan de destrucciones masivas de empleo. Para el CEO de Nvidia, la esperanza sigue mientras la imaginación funcione: “Si el mundo se queda sin ideas, entonces las ganancias de productividad se traducen en pérdida de empleos. Lo fundamental es esto: ¿nos quedan más ideas en la sociedad? Y si las tenemos, si somos más productivos, podremos crecer”, aseguró Jensen Huang.

Para el principal responsable de la compañía líder del sector de los procesadores, no se puede negar que el panorama laboral va a cambiar en los próximos años, pero no tiene que hacerlo de forma necesaria a peor: “Los empleos de todos se verán afectados. Se perderán algunos empleos. Se crearán muchos, y lo que espero es que las ganancias de productividad que observamos en todas las industrias impulsen a la sociedad”, reconoció con optimismo Huang.

Como muestra de la irrupción de la inteligencia artificial en todos los ámbitos, el propio Jensen Huang reveló durante el diálogo con Fareed Zakaria que él mismo la ha incluido en su rutina profesional, facilitando algunos aspectos, aunque sin llegar a plantearle una posibilidad de sustitución: "todavía sigo haciendo mi trabajo", confesó Huang.

Una visión adicional de lo que será necesario en el futuro para adaptarse a la corriente venidera de la mano de la inteligencia artificial. Por un lado, el aprendizaje sobre las posibilidades que arroja una nueva y potente herramienta como esa y, por otro, el hecho de reafirmar lo imprescindibles que resultan las ideas para impulsar todo lo demás.