Cargando...

Inteligencia Artificial

Microsoft lanza una herramienta para que tu jefe sepa si estás usando la IA "lo suficiente"

Microsoft caminar por esa delgada y peligrosa línea que divide la productividad y la vigilancia

Un ordenador portátil con Windows MicrosoftUnsplash

La compañía de Redmond acaba de anunciar una nueva función en su plataforma Viva Insights que permitirá a los jefes y directivos monitorizar, comparar y analizar con un nivel de detalle sin precedentes cuánto y cómo están usando sus empleados el asistente de IA, Copilot. Y si todo esto te suena a un déjà vu, no vas mal encaminado. El fantasma de la polémica "Puntuación de Productividad" de 2020, aquella herramienta que fue acusada de ser el "Gran Hermano" de la oficina, vuelve a planear sobre Redmond.

Microsoft ha presentado una nueva herramienta llamada "Benchmarks", integrada directamente en el panel de control de Copilot dentro de su plataforma de análisis Viva Insights . Sobre el papel, su objetivo es noble: ayudar a las empresas a entender si la millonaria inversión en licencias de Copilot está dando sus frutos, identificar tendencias de adopción y encontrar oportunidades para que los empleados "se involucren más" con la IA .

En la práctica, es una potente herramienta de monitorización que pone en manos de los directivos una cantidad de datos ingente sobre el comportamiento de sus equipos.

¿Estás usando la IA más o menos que la competencia? Tu jefe ya lo sabe

La nueva función permite dos tipos de análisis. Por un lado, una comparativa interna, con la que un jefe puede desglosar el uso de Copilot por departamentos, por región geográfica o incluso por el tipo de manager, para ver qué equipos están "a la vanguardia" de la adopción de la IA y cuáles se están quedando atrás .

Por otro lado, y aquí es donde la cosa se pone interesante, una comparativa externa. La herramienta permite a una empresa medir sus tasas de adopción de IA contra los datos anonimizados de compañías similares de su sector. Un directivo podrá ver si su empresa está en el "Top 10%" de usuarios de Copilot, en el "Top 25%" o si, por el contrario, está por debajo de la media de la industria . Una dinámica competitiva que, inevitablemente, puede generar presión para que los equipos aumenten su uso de la IA, sea este productivo o no.

Las métricas que se analizan son muy específicas. Microsoft define un "usuario activo de Copilot" como alguien que ha "realizado una acción intencionada para una capacidad impulsada por IA" en una amplia gama de productos: Teams, Outlook, Word, Excel, PowerPoint... . El sistema también mide el porcentaje de usuarios que vuelven a usar la herramienta, un dato clave para saber si los empleados la están integrando en su flujo de trabajo o si solo la usan de forma esporádica .

El fantasma de la "Puntuación de Productividad"

La polémica función Viva Insights de WindowsMicrosoft

Como decía al principio, esta historia nos suena. Y mucho. En 2020, Microsoft se enfrentó a una oleada masiva de críticas por una herramienta llamada "Puntuación de Productividad" en Microsoft 365, que fue calificada casi unánimemente por expertos y defensores de la privacidad como una "herramienta de vigilancia en el lugar de trabajo" .

Aquella función original permitía a los directivos ver, por nombre y apellido, qué empleados eran menos activos en los canales de Teams, quién contribuía menos a los documentos compartidos o quién enviaba menos correos . La polémica fue tal que Microsoft, tras defender inicialmente que no era una herramienta de monitorización, se vio obligada a dar marcha atrás una semana después, eliminando los nombres de los usuarios y prometiendo que solo usaría datos agregados para proteger la privacidad .

¿Ha aprendido Microsoft la lección?

Parece que, al menos en parte, sí. La compañía se ha apresurado a explicar las medidas de privacidad integradas en estos nuevos "Benchmarks". Para las comparativas externas, aseguran que utilizan "modelos matemáticos aleatorios" y que cada grupo de comparación está formado por al menos 20 empresas diferentes para garantizar el anonimato .

A pesar de estas salvaguardas, la mera existencia de la herramienta vuelve a poner sobre la mesa el mismo debate. El principal temor es que los directivos malinterpreten los datos y equiparen un alto uso de Copilot con un alto rendimiento, algo que no tiene por qué ser cierto en absoluto. Esto podría llevar a los empleados a "jugar al sistema", es decir, a realizar acciones superficiales con la IA con el único objetivo de inflar sus métricas y contentar a sus superiores, pervirtiendo por completo el propósito de la herramienta .

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y es lógico que las empresas quieran medir su impacto. Pero la línea que separa el fomento de la adopción de la vigilancia sigue siendo peligrosamente delgada. Y Microsoft, una vez más, ha decidido bailar sobre ella.