
Cercanías y Rodalies
Con lo nuevo de Renfe podrás ver por dónde va tu tren en tiempo real desde el móvil
Renfe ha lanzado una web con un mapa interactivo que muestra la posición en tiempo real de los trenes de Cercanías y Rodalies. La herramienta permite consultar su estado, posibles retrasos y el trayecto completo directamente desde el navegador, sin instalar aplicaciones adicionales.

Renfe ha lanzado una web con la ubicación en tiempo real de los trenes de Cercanías y Rodalies, a la que puede accederse desde este enlace. La herramienta muestra dónde se encuentra cada convoy, su estado y el recorrido que está realizando, todo con una interfaz pensada para consultarse tanto desde móvil como desde ordenador. Su objetivo que el usuario no dependa solo de los paneles de las estaciones o de horarios estáticos.
La novedad responde a la demanda de los viajeros para saber si el tren está llegando, si va con retraso y cuánto falta exactamente para que aparezca por el andén. La información ya existía de forma parcial en pantallas físicas, pero ahora Renfe la centraliza en una web de acceso directo para cualquier persona, sin necesidad de registro ni instalación de apps adicionales.
Cómo funciona el mapa en tiempo real de los trenes
La plataforma se basa en un mapa interactivo donde se puede elegir la línea de Cercanías o Rodalies que se quiere consultar. Sin embargo, seleccionada o no, aparecen todas las líneas disponibles con su trazado habitual y los trenes que están circulando en ese momento. Cada tren se representa con un icono móvil que avanza por la línea según su posición real en la red.

El usuario puede hacer zoom, desplazarse por el mapa y pulsar sobre cualquier tren para ver información detallada. Al hacerlo, aparecen datos como la línea a la que pertenece, su estación de origen, su destino, la última parada en la que ha estado y la siguiente estación a la que se dirige. También se indica si está en circulación o detenido.

Uno de los puntos más útiles es la información sobre la puntualidad. Renfe utiliza un sistema de colores para que sea entendible de un vistazo:
- Verde: indica que el tren circula en hora o con un retraso mínimo de hasta 3 minutos
- Naranja: señala pequeñas demoras, de entre 3 y 5 minutos
- Rojo: muestra retrasos de más de 5 minutos

Como la web también permite filtrar la información por líneas concretas, resulta especialmente útil en núcleos grandes, como Madrid o Barcelona, donde se solapan muchos servicios en espacio reducido. Al seleccionar una línea, solo aparece esta en el mapa, por lo que el resto se oculta y es más fácil apreciar como evoluciona la seleccionada. También se pueden seleccionar varias a la vez.

Otra función relevante es la visualización del recorrido completo del tren. No se limita a mostrar un punto en movimiento, sino que marca toda la línea, con sus estaciones principales y las conexiones con otros servicios. Esto facilita entender por dónde va y cuánto tramo queda hasta la parada de interés. Resulta especialmente útil para quienes no conocen bien la red, como turistas o nuevos habitantes de una región.
En cuanto a la cobertura, no se limita a un solo territorio. Está disponible para los diferentes núcleos de Cercanías y Rodalies repartidos por España. De hecho, se puede marcar un territorio concreto para acceder directamente a su mapa de trenes.
Desde el punto de vista técnico, la web se alimenta de los datos internos de seguimiento de la flota que Renfe ya utilizaba para la gestión de tráfico y la información en estaciones. La diferencia ahora es que esos datos se hacen visibles para el público.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


