
Antimonopolio
Proton demanda a Apple: les acusa de usar un "modelo de negocio de vigilancia capitalista"
Proton demanda a Apple en EE. UU., acusándola de monopolio y buscando cambios reales en las políticas de la App Store.

La empresa suiza Proton, conocida por su servicio de correo cifrado Proton Mail, ha presentado una demanda antimonopolio contra Apple en Estados Unidos, acusando a la compañía de violar la ley de competencia. Aunque se suma a una demanda colectiva presentada el pasado 23 de mayo por varios desarrolladores surcoreanos, Proton ha presentado su propia denuncia legal para reforzar el caso.
En una publicación en su blog, Proton explica que su objetivo es garantizar que cualquier acuerdo o sentencia derivada de esta demanda colectiva se traduzca en cambios reales en las políticas del App Store y no en meros “cambios cosméticos” como los que se han realizado recientemente en la UE. Aunque la demanda busca compensaciones económicas para los desarrolladores, Proton ha asegurado que donará cualquier fondo que reciba.
Un sistema que premia a quienes explotan los datos
Proton critica que las tarifas del App Store fomentan el modelo de negocio basado en la recopilación de datos utilizado por compañías como Meta y Google, mientras perjudican a empresas más pequeñas que priorizan la privacidad y no monetizan los datos de los usuarios. Según Proton, las apps gratuitas que explotan datos no pagan tarifas a Apple, pero las que ofrecen servicios de pago sí deben entregar una parte de sus ingresos a la compañía.
Para Proton, el control que ejerce Apple sobre el App Store le otorga un poder excesivo sobre la distribución de aplicaciones, un problema que se amplifica cuando la empresa debe cumplir con solicitudes de gobiernos de distintos países para eliminar apps de la tienda.
Un perjuicio directo a los usuarios
Proton señala que las políticas de Apple perjudican a los usuarios al limitar la información que los desarrolladores pueden proporcionar a sus clientes y al incrementar los precios finales que estos pagan. Por ejemplo, Proton denuncia que no ha podido incluir enlaces a sus páginas de soporte o preguntas frecuentes dentro de sus apps debido a las restricciones de Apple, lo que genera una peor experiencia para el usuario. Además, argumenta que no puede ofrecer precios más bajos por tener que pagar las comisiones del App Store.
“Las soluciones que buscamos pretenden resolver muchos de los problemas sociales mencionados, garantizando que el internet del futuro siga protegiendo la privacidad y la democracia”, explica Proton en su comunicado. “Las apps móviles son ahora la plataforma dominante de internet y la forma en la que la mayor parte del mundo interactúa con la red. Aunque las tiendas de apps comenzaron como un mercado de nicho, hoy son un componente crítico de internet y fundamentales para la democracia.”
Proton subraya que es más esencial que nunca luchar por crear ecosistemas móviles libres, competitivos y no sometidos a los intereses de grandes corporaciones. En su demanda, Proton detalla una larga lista de cambios que solicita que se apliquen en el App Store, incluyendo la posibilidad de distribuir aplicaciones mediante tiendas alternativas y sitios web, así como permitir métodos de pago externos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar