Robert Redford
Robert Redford no se copia: su hija reacciona en contra de la IA, aunque sea en forma de tributo
Las buenas intenciones no son suficiente para que la imagen de un actor se utilice sin consentimiento
El 16 de septiembre de este mismo año fue un día aciago para los amantes del cine pues nos dejaba uno de los actores más icónicos, queridos y respetados de este y el pasado siglo: Robert Redford, mientras dormía en su casa en Utah.
Un fallecimiento y posterior funeral que su familia y amigos han querido mantener en la mayor intimidad, respetando así los deseos del también cineasta; una paz que no obstante se ha visto interrumpida por la irrupción de algo a priori hecho con toda buena intención.
Bienintencionados pero dolorosos homenajes
En los últimos días, su hija Amy Redford ha alzado la voz para censurar la utilización de contenido generado por inteligencia artificial que circula en redes sociales y que pretende rendir homenaje al fundador del Festival de Sundance.
La actriz, productora y directora publicó un comunicado en Instagram en el que agradecía "el abrumador amor y apoyo" recibido tras la muerte de su padre. Sin embargo, alertaba de que había encontrado versiones manipuladas de supuestos funerales, homenajes y declaraciones atribuidas a miembros de su familia que eran "fabricaciones".
La situación, explicaba, es especialmente dolorosa por tratarse de "representaciones de mi padre que claramente no tienen voz" y por incluir descripciones de su entorno familiar que "no representan a nadie de forma positiva". Amy subrayaba que todos siguen en pleno proceso de duelo y que están "unidos y apoyándonos mutuamente".
No todo debería valer con la IA
La cineasta también quiso aclarar que no ha habido todavía un funeral público y que los planes para un memorial se definirán más adelante. Reivindicó que "todas las familias deberían poder llorar, representar a la persona que han perdido y rendir homenaje de la manera que mejor encaje con sus valores y su cultura familiar".
En su mensaje, admitió que la inteligencia artificial "no va a desaparecer", pero defendió que se mantenga siempre en un ámbito de uso transparente. Recordó además que muchas de sus aplicaciones parten de una buena intención, aunque insistió en una reflexión directa a quienes difunden este tipo de contenidos: "¿Y si fueras tú? Que eso sea tu guía".