
Configura tu TV
Ross Duffer, creador de 'Stranger Things', te enseña a configurar tu TV para ver la quinta temporada como está mandado
Los ajustes de imagen son algo fundamental en una televisión, sobre todo para ver contenido tal cual fue concebido por sus creadores

El 27 de noviembre Netflix estrenó al fin y tras más de 3 años de casi angustiosa espera la temporada final de Stranger Things. Lo hizo con 4 episodios, dejando el segundo bloque de capítulos para dentro de un mes, el 26 de diciembre, con un final programado para el 1 de enero de 2026 de madrugada.
Y si bien es posible que el ansia os haya podido y ya los hayáis visto, también puede ser que estéis repasando antes lo que sucedió en la cuarta temporada, que todavía no hayáis tenido tiempo de poneros con esta quinta o que queráis visualizarlos de nuevo en unos días a modo de calentamiento para los siguientes. Gracias a Ross Duffer, cocreador de la serie junto a su hermano Matt, es algo que haréis con la mejor calidad de imagen posible.
Ajusta la imagen de tu TV con Ross Duffer
Ross Duffer ha publicado en Instagram un breve vídeo a modo de tutorial en el que explica, paso a paso, cómo conviene ajustar el televisor para disfrutar de la serie tal y como ha sido concebida. Con la cámara apuntando a su propia pantalla, el creador guiaba a los espectadores por los menús de ajustes, primero hasta el modo de imagen y luego hasta los controles avanzados, o como se llamen en nuestro aparato.
¿Su recomendación? Grosso modo desactivarlo absolutamente todo. En su modelo, una LG, eso incluye el contraste dinámico, la Super Resolución, la mejora de bordes y los distintos filtros de color, a los que calificó directamente como "basura".
Duffer insiste también en la necesidad de apagar la reducción de ruido y, sobre todo, el ajuste que cada marca denomina de una forma distinta: TrueMotion, SmoothMotion, Motion Plus o variantes similares. Se trata del responsable del temido efecto telenovela, un procesamiento que suaviza el movimiento y que, según el creador, arruina por completo la experiencia cinematográfica que buscan transmitir.
Si no queréis complicaros demasiado
¿Y qué ocurre si vuestro televisor ofrece modos de imagen pensados para cine? Según Duffer, activarlos suele resolver parte del problema. Él mismo utiliza Dolby Vision – Movie Dark, un modo que minimiza la intervención de los algoritmos automáticos y deja la imagen lo más cercana posible a la intención original del equipo creativo.
Aun así, advierte de que no conviene confiarse: algunos televisores reactivan opciones por su cuenta, de modo que recomienda comprobar manualmente que todo siga apagado. Y sobre todo hay que evitar el modo vívido, un perfil muy habitual en tiendas y demostraciones que activa todos los filtros problemáticos, desde la saturación exagerada hasta el contraste artificial. El resultado, según él, es una imagen que destruye el color y distorsiona por completo el trabajo de fotografía de la serie.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


