Internet

No solo horarios, España tiene que arreglar el wifi en sus trenes

La compañía Ookla ha elaborado un estudio en el que, mediante la velocidad de descarga media, ordena los mejores y los peores servicios de conexión wifi por países cuando se viaja en la red ferroviaria

Varios viajeros cogen un tren en la Estación Puerta de Atocha-Almudena Grandes, a 5 de diciembre de 2024, en Madrid (España).
Varios viajeros cogen un tren en la Estación Puerta de Atocha-Almudena Grandes, a 5 de diciembre de 2024, en Madrid (España). Eduardo Parra Europa Press

En la actualidad, estar bien conectado resulta fundamental en todos los ámbitos que puede abarcar la palabra "conexión". Ya sea hablando de relaciones laborales, de infraestructuras para el transporte y el desplazamiento y, por supuesto, para las comunicaciones.

Pese a que España es un país referente en cuanto a despliegue de red de fibra óptica se refiere, los aparatos domésticos para sacar el máximo partido a esa tecnología impiden disfrutar de ella en todo su apogeo. Así lo reflejaba el informe elaborado a comienzos de año por Ookla, la popular empresa que se encuentra tras el medidor de velocidad Speedtest.

Ahora, la red wifi nacional recibe un nuevo revés desde dicha firma, pero esta vez los señalados no son los hogares, sino los trenes. Y es que Ookla ha hecho público un estudio en el que señala una diferencia que sonroja entre la estabilidad y la velocidad de conexión mediante wifi que se puede disfrutar en trenes del resto de Europa frente a ese mismo servicio en los trenes nacionales.

Menos de 2 Mbps de velocidad de descarga media

A tenor del estudio elaborado por Ookla, los vehículos de la red ferroviaria nacional tienen un problema adicional al que los acompaña de manera tradicional en cuanto a su puntualidad y fiabilidad. Sabotajes, retrasos y demás incidencias llevan a los usuarios a una insatisfacción evidente. A ella, hay que sumar la ínfima calidad de la conexión a Internet a través de la red wifi de los trenes, que ha quedado de manifiesto con el estudio en cuestión.

En él, Ookla ha llevado a cabo una comparativa en cuanto al rendimiento del wifi en trenes de recorrido nacional tanto en países de Europa como de Asia. La conclusión: España está en el vagón de cola y la preocupación de los usuarios a la hora de subirse a un tren y pensar si podrán ver algo en streaming o teletrabajar desde el mismo está justificada.

La diferencia en cuanto a la velocidad de navegación que se disfruta en los trenes españoles frente a países como Suecia, Suiza o Irlanda es abismal. Así, mientras que en el país nórdico se establece una velocidad de descarga media que roza los 65 Mbps (64,58 para ser exactos) España se queda en unos irrisorios 1,45 Mbps, tan solo por delante de Reino Unido (1,09 Mbps) y los Países Bajos (0,41 Mbps). Un dato que imposibilita conexiones y que hace hincapié en la escasa valoración que los usuarios hacen del servicio ferroviario.

Para que la comparativa no parezca hecha tan solo sobre el país con la mejor red wifi como es Suecia, vamos a poner en contexto también los datos de Suiza, Irlanda, Francia o Rumanía, dado que ofrecen una visión más general de lo que debería ser este servicio en España. Suiza goza de una velocidad de descarga media mediante la red wifi de sus trenes de 29,79 Mbps, mientras que Irlanda se queda en los 26,33 Mbps. Cifras alejadas de Suecia, pero que ya quisiéramos en nuestros convoyes.

En Francia se quedan por debajo de los 20 Mbps de descarga media con 19,12, y Rumanía se cuela en el top 7 con 12,46 Mbps de velocidad de descarga media, multiplicando casi por nueve la velocidad de navegación patria.

Con esos datos sobre la mesa y con esa velocidad de 1,45 Mbps de descarga media, España debería replantearse la actualización de la tecnología wifide sus trenes si no quiere aparecer en el futuro de nuevo en esos lugares finales de la clasificación. Sin duda, los más beneficiados serán sus usuarios y pasajeros.