Telefónica
Telefónica toma nota del apagón de abril: así será su nuevo escudo 'anti cortes de luz masivos'
La multinacional se blindará para que sus clientes puedan tener datos y Wi-Fi incluso aunque se produzca un apagón masivo, como el del pasado 28 de abril

Telefónica no quiere que ningún apagón pueda desconectarla. Por ello, la multinacional española ha desarrollado un "escudo anti-apagones" para que sus infraestructuras que proveen de Internet fijo y datos móviles continúen funcionando, incluso aunque suceda un apagón masivo, como el del pasado 28 de abril.
El proyecto pretende reforzar la resiliencia de las instalaciones críticas de la compañía dirigida por Marc Murtra, desde antenas hasta centrales de red. Para ello, instalará baterías, generadores y hasta fuentes de energía alternativas capaces de mantener el servicio hasta por un día completo sin electricidad en la red.
Así será el escudo anti-apagones
Según informa Expansión, el escudo anti-apagones de Telefónica se implementará de una forma u otra según la infraestructura. No es lo mismo una antena que brinda cobertura móvil que una central de fibra. Además, Canarias tendrá un plan propio.
Lo que también ha revelado el medio es que Marc Murtra, el nuevo director de la compañía, es quien está impulsando el plan, y que este supondrá una inversión multimillonaria ante la gran cantidad de infraestructuras que Telefónica tiene distribuidas por toda España.
Antenas móviles
Las infraestructuras de comunicaciones móviles podrán aguantar hasta 8 horas, en caso de las más importantes. En total, Telefónica tiene 22.000 emplazamientos de comunicaciones móviles a lo largo del país. De todos ellos, quiere que así se distribuya su capacidad de aguante:
- 2 horas el 50% de los emplazamientos
- 4 horas otro 40% de emplazamientos
- 8 horas el 10% restante de emplazamientos
Igualmente, Telefónica deberá adaptarse a las condiciones de cada antena. Un buen ejemplo de ello son las localizadas en azotes de edificios, en las que resulta casi imposible instalar generadores de gasoil, debido a la reticencia de vecinos y cuestiones de seguridad.
Centrales de fibra
Otro aspecto son las centrales de fibra. Ojo, porque varias de ellas ya cuentan con generadores y autonomía que les permiten resistir, como sucedió en el apagón del 28 de abril, cuando estaban disponibles, pero la mayoría de personas no lo sabía porque no tenían electricidad para encender el router.
De todos modos, Telefónica quiere mejorar la autonomía de sus centrales de fibra. Pretende que la mayoría sean capaces de aguantar cuatro horas, las que sean más importantes lleguen a 8, y las que resulten clave puedan extender su autonomía hasta las 24 horas.
Evidentemente, en ellas resulta más fácil instalar generadores que sean capaces de proveer la energía necesaria para esta capacidad, en comparación con varios de los emplazamientos móviles. No obstante, que sea fácil no implica que sea barato, porque se necesita mucha potencia.
Un plan especial para Canarias
Por último, tenemos las Islas Canarias. Para esta región se está diseñando un plan especial, tanto para infraestructura fija como móvil. Es algo que coincide a propósito con un nuevo decreto del Gobierno para Canarias con las operadoras de 2026.