O2 Satellite

Telefónica se alía con Starlink: brindará conectividad por satélite a sus clientes móviles en Reino Unido

Cuando no esté presente la red móvil convencional, los clientes podrán conectarse mediante Internet satelital

Logo de la compañía en el Distrito Telefónica
Logo de la compañía en el Distrito TelefónicaPablo Hernando

Virgin Media O2, la filial de Telefónica al 50:50 con Liberty Global en Reino Unido, se ha aliado con Starlink, la compañía satelital de Elon Musk, para llevar cobertura móvil a las zonas rurales del Reino Unido donde las redes terrestres no llegan. El acuerdo permitirá a la operadora ofrecer conectividad directamente desde el espacio, utilizando la constelación de satélites en órbita baja (LEO) de Starlink y una parte del espectro con licencia de O2.

El nuevo servicio se llamará O2 Satellite y promete conectar móviles sin necesidad de instalar antenas o equipos adicionales. Comenzará ofreciendo funciones de mensajería y transmisión de datos, y más adelante incorporará compatibilidad con mapas, servicios de ubicación y otras aplicaciones de uso cotidiano. El despliegue comenzará en la primera mitad de 2026 y espera alcanzar una cobertura de más del 95 % del territorio británico en apenas un año. ¿Lo veremos en el futuro en España?

Conectividad móvil desde el espacio

La clave del proyecto está en la tecnología Direct to Cell de Starlink, que aprovecha sus más de 650 satélites LEO para establecer comunicación directa con dispositivos móviles. Esto significa que un usuario podrá enviar mensajes o utilizar datos incluso en áreas donde no exista cobertura terrestre, como montañas, costas o pueblos aislados.

Imagen del router y la antena de Starlink
Imagen del router y la antena de StarlinkStarlink

Para Virgin Media O2, supone un paso más en su estrategia de expansión. La operadora señala que el servicio se activará automáticamente cuando el teléfono detecte falta de señal móvil convencional, garantizando así la continuidad del servicio, por lo que no se trata de sustituir la red 4G o 5G, sino de complementarla. La filial de Telefónica insiste en que O2 Satellite es una herramienta pensada para emergencias, zonas rurales y desplazamientos, no una alternativa generalizada para entornos urbanos.

Lutz Schüler, consejero delegado de Virgin Media O2, ha explicado en un comunicado que la compañía está invirtiendo más de 700 millones de libras este año en mejorar su red y que este acuerdo con Starlink permitirá “llevar conectividad fiable a cada rincón del Reino Unido”. Por otro lado, en Starlink destacaron que su misión es acabar con las zonas sin cobertura móvil en cualquier parte del mundo, reforzando la idea de que el espacio puede ser un complemento real a las redes tradicionales.

El uso del espectro móvil licenciado de O2 es otro punto relevante del acuerdo. Esto garantiza que las comunicaciones cumplan con la normativa británica y se integren dentro de la red existente sin interferencias. Además, al operar en frecuencias ya asignadas, se asegura la compatibilidad con los teléfonos actuales, sin necesidad de hardware específico.

La alianza se enmarca en un contexto de fuerte competencia en el mercado británico de las telecomunicaciones, donde las operadoras buscan nuevas vías para mejorar la cobertura y reducir la brecha digital, como sucede en España. Es una nueva forma de expandirse para las compañías, mientras que el Gobierno británico ha impulsado varios programas para llevar conectividad a zonas rurales. Por ahora, no se ha anunciado un servicio como O2 Satellite para España, pero no es una idea descabellada.