Redes sociales

¿Es TikTok un lugar seguro para los adolescentes? Esto es todo lo que hace la plataforma para protegerlos

La famosa red social de vídeos en formato vertical tiene nuevas medidas, más control parental y una inversión millonaria para garantizar su seguridad

La app móvil de TikTok, una de las redes sociales más populares de la actualidad
La app móvil de TikTok, una de las redes sociales más populares de la actualidadAdobe

Con apenas siete años de vida, TikTok se ha convertido en una de las plataformas más populares entre los adolescentes. Pero ya sabes que un gran poder conlleva una gran responsabilidad, y en este caso es la de proteger a los usuarios más jóvenes en un entorno digital que cambia mucho más rápido de lo que pensamos. La compañía es consciente de ello, y lo ha dejado claro durante el encuentro al que pudimos asistir ayer, donde nos han presentado sus avances en bienestar y seguridad digital.

En este evento, celebrado en petit comité en el campus WDD de Madrid, TikTok ha vuelto a subrayar su compromiso con la seguridad de los menores, repasando las herramientas y medidas que están aplicando para que su plataforma sea un lugar seguro, creativo y positivo. Según ha explicado Luisa Ramos, responsable de Comunicación en España, la prioridad de TikTok es garantizar que los adolescentes puedan expresarse y divertirse sin ponerse en riesgo, y para ello se basan en tres pilares: herramientas tecnológicas, políticas claras y colaboración con expertos, familias y la propia comunidad adolescente.

Así protege TikTok a los adolescentes: nuevas funciones y 2.000 millones en seguridad

La plataforma, que ya cuenta con más de 175 millones de usuarios mensuales en Europa, de los cuales casi 22 millones están en España, ha incorporado numerosas funciones diseñadas específicamente para proteger a los menores. Entre ellas, destaca el Modo de Sincronización Familiar, que permite a madres y padres vincular su cuenta con la de sus hijos adolescentes para gestionar aspectos como el tiempo de uso, el tipo de contenido que pueden ver, los mensajes que reciben o incluso fijar horarios para desconectar.

Además, TikTok ha implementado políticas específicas para menores. Por ejemplo, los adolescentes menores de 16 años tienen restringidos los mensajes directos y sus cuentas son privadas por defecto, y hasta que no cumplan la mayoría de edad no tienen permiso para hacer un LIVE o recibir regalos virtuales. Si la plataforma detecta una cuenta sospechosa de pertenecer a alguien menor de 13 años, la eliminan de forma automática. Como dato, solo entre julio y septiembre del año pasado, se borraron más de 20 millones de cuentas de este tipo, lo que da una idea del esfuerzo que hay detrás.

Estas son las funcionalidades permitidas por rango de edad
Estas son las funcionalidades permitidas por rango de edadTikTok

Por otro lado, la plataforma también aplica normas comunitarias muy estrictas y cuenta con un gran número de moderadores que revisan contenidos en más de 70 idiomas, teniendo solo en Europa unos 5.800 expertos de este tipo. Tal y como apuntan los datos más recientes, a los que hemos tenido acceso en este encuentro con la compañía, el 98,5% del contenido sensible se elimina de forma proactiva, y gran parte de él desaparece incluso antes de que alguien pueda llegar a verlo.

Otro punto interesante es el enfoque educativo de TikTok. La plataforma ha puesto en marcha iniciativas como el STEM Feed, el cual da acceso a los usuarios a un bloque de contenidos sobre ciencia, tecnología o matemáticas, y también fomenta el aprendizaje con el hashtag #AprendeConTikTok. Lejos de la imagen que muchos tienen (o podían tener hace unos años) de la plataforma, donde todo son bailes, humor e influencers contando su vida, lo verdaderamente cierto es que también hay espacio para descubrir, experimentar y aprender.

Es interesante saber que hasta han creado un Consejo Juvenil para escuchar directamente a los propios adolescentes, ya que la idea es construir una red social que esté a la altura de las necesidades reales de sus usuarios más jóvenes. Con todo esto, TikTok no solo busca reaccionar ante los problemas, sino anticiparse a ellos, y es por ello que el año pasado invirtió más de 2.000 millones de dólares en seguridad, una espectacular cifra que pretende mantener en 2025.