Conocimiento

Tim Ferriss, comunicador e inversor, revela sus claves para aprender cualquier materia: "La información claramente no es suficiente"

Contar con las herramientas para conocer una disciplina no es suficiente si no se mantiene un proceso que ayude a no abandonar el aprendizaje y Ferriss ha dado las claves de su método

Tim Ferriss, comunicador e inversor, durante la entrevista para Diario de un CEO
Tim Ferriss, comunicador e inversor, durante la entrevista para Diario de un CEOYouTube

Vivimos en un mundo en el que el auge de la información y su accesibilidad está fuera de toda duda. Son muchos los campos de conocimiento que se abren ante nuestros ojos cada día, tantos como diferentes opciones e intereses tienen las personas.

No es extraño fijarse como objetivo aprender o conocer una materia, una disciplina o un idioma, en especial en esta época del año en la que se pone el broche a doce meses para comenzar otro periodo para el que los buenos deseos y las ganas de reflotar aquella meta olvidada forman parte de la tradición.

De cara a lograr un manejo adecuado o afianzar esa fase de aprendizaje hay quienes cuentan con sus herramientas y sus trucos y los comparten con quienes quieran tratar de comprobar si son válidos o no. Uno de ellos es Tim Ferriss, popular comunicador y presentador de pódcast, que ha tenido a Sam Altman como invitado en su espacio, y que también es el autor del libro 'La semana laboral de 4 horas', quien ha dado las claves que le facilitan hacerse con las riendas de cualquier rama de forma rápida y eficaz.

Los cuatro pasos que dirigen a un aprendizaje óptimo

Ferriss acudió el pasado 13 de noviembre al popular pódcast ‘Diario de un CEO’ que dirige y presenta Steven Bartlett. En él, desgranó la técnica en cuatro pasos que sigue para poder contar con los conocimientos necesarios de todo tipo de ámbitos. El método de Tim Ferris consiste en un proceso cuyas siglas se asocian con las letras DSSS por las iniciales de cada uno de los segmentos en inglés: deconstrucción, selección, secuenciación y apuesta (stake originalmente).

La clave a ojos de Tim Ferriss pasa por aprender el 20% fundamental de la disciplina o rama que uno se plantea conocer, pese a que se trate de ámbitos con un espectro de conocimiento que podría ser mucho mayor, que es la cuestión en la que Tim Ferris apunta que se suele fallar: los datos están ahí, pero fallamos en la ejecución a la hora de fijarlos: “La información claramente no es suficiente. Es necesaria, pero no suficiente”, apunta el propio Ferriss.

Su método consiste en dividir para vencer, ir alcanzando pequeñas metas para afianzar conocimiento y a partir de ahí tener una buena base que, con tiempo, lleve a un dominio, pasando incluso por retos personales para no dejar el aprendizaje a medias: “La idea básica es esta: en lugar de tratar diferentes temas o campos como silos que deben resolverse de forma independiente”, destacó el comunicador.

La deconstrucción consiste en romper el objetivo, descomponerlo en sus partes constituyentes para contar con los puntos clave y comenzar por ellos. El segundo punto, la selección, en la que Ferriss se sirve de la Ley de Pareto o ley del 80/20, que define el camino de elegir el 20% del material que te dará el 80% de los resultados. Ferris usó su ejemplo para demostrar lo adecuado de este proceso a la hora de aprender español: se hizo con un número suficiente de palabras como para alcanzar una fluidez conversacional razonable en un periodo de 8 a 12 semanas.

La tercera vía sobre la que se sustenta el método de Ferris es la secuenciación, es decir, aplicar el orden adecuado y correcto a la hora del aprendizaje, sin querer avanzar antes de afianzar unos conocimientos ya que el orden de los factores en este caso sí puede alterar el producto. La última S, la que tiene que ver con la apuesta, tiene mucho que ver con la psicología, campo que Ferriss domina.

Según él, la motivación de fijar una consecuencia que genere una animadversión visceral a pagar en caso de fallar en el proceso es clave para que uno no abandone su camino de aprendizaje: “Los incentivos impulsan el cambio de comportamiento. Por lo tanto, no basta con las buenas intenciones, ni siquiera un sistema es suficiente”, expuso Ferriss para cerrar su curso de cara a un aprendizaje eficaz y eficiente.