Tecnología

Nuevos casos de COVID-19 en Wuhan: así utiliza la ciudad su arsenal tecnológico para evitar otra pandemia

Debido a esto y para evitar que un escenario como el de principio de año, Wuhan ha tomado una decisión sin precedentes

Noticias de última hora en La Razón
Última hora La RazónLa RazónLa Razón

Desde el 3 de abril, la ciudad china de Wuhan, el epicentro de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 no detectaba nuevos casos. Eso llevó a que el 8 de abril las autoridades sanitarias comenzaran a reducir las restricciones e iniciaran la fase de reapertura de las escuelas, el reinicio del transporte público y la vuelta al funcionamiento de las empresas.

Este fin de semana, el sistema de salud local detectó seis nuevos casos. El primero fue un hombre de 89 años asintomático y este habría contagiado, como mínimo a otros cinco. Debido a esto y para evitar que un escenario como el de principio de año, Wuhan ha tomado una decisión sin precedentes: en apenas 10 días va a realizar test por COVID-19 a sus 11 millones de habitantes, según un informe de los medios estatales.

Las dificultades tecnológicas que supone este emprendimiento son enormes. Estados Unidos ha llevado a cabo poco más de nueve millones de test, Rusia no llega a los seis millones, Alemania roza los tres... mientras que España se sitúa en los 1,6 millones, según datos del Ministerio de Sanidad.

Y Wuhan pretende sobrepasar estas cifras en solo 10 días. Para ello utilizarán todos los tipos de pruebas disponibles, los laboratorios funcionarán a un ritmo nada habitual, rastrearán el virus a través de sus aplicaciones móviles, controlarán los síntomas en remoto... Todo ello con el objetivo de evitar retroceder en el tiempo y repetir una situación a la que nadie quiere volver.

Para Peng Zhiyong, director de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Zhongnan de la Universidad de Wuhan, dado que ya se han realizado entre tres y cinco millones de residentes, Wuhan debería poder "evaluar los seis a ocho millones restantes en 10 días”.