Tecnología

El acusado de amenazar a una juez de Vigo echa la culpa a la IA: ‘No me reconozco’

El procesado se encuentra en la cárcel por delitos anteriores, condenado por la juez que recibió las amenazas

El acusado de amenazar a una jueza de Vigo echa la culpa a la IA: ‘no me reconozco’.
El acusado de amenazar a una jueza de Vigo echa la culpa a la IA: ‘no me reconozco’.Alfredo Biurrun con ChatGPT.

El Juzgado de lo Penal 2 de Vigo ha dejado visto para sentencia un juicio contra una persona acusada de amenazar por teléfono a la juez que lo encarceló. Lo llamativo de este caso es la defensa del acusado, quien asegura que no es él quien habla en la llamada que se reprodujo durante el juicio y que esta había sido realizada por otra persona usando inteligencia artificial. ‘No me reconozco’, ha señalado en el juicio.

La persona acusada se encuentra actualmente en la cárcel por otros delitos por los que fue condenado por la juez que recibió las amenazas que ahora se juzgan, motivo por el que participó en el proceso a través de videoconferencia. La juez amenazada lo condenó por delitos de amenazas, tenencia ilícita de armas y un delito leve de daños, según informa Europa Press.

En la llamada telefónica, realizada al juzgado, se escucha a una voz como la del acusado, sea real o clonada por IA, llamar ‘hija de su puta madre’ a la magistrada, advertirla de que ‘se estaba pasando’ y que ‘le iba a buscar la ruina, pero va a ser para los dos’. Otras frases pronunciadas en la llamada fueron ‘actuaré como considere, ella con sus sentencias y yo con las mías’ y ‘no sabe dónde se está metiendo esa perra, que mire bien que no vamos a tener piedad ni misericordia’.

El acusado, quien responsabilizó a una persona concreta de haber hecho la llamada que se le atribuye con inteligencia artificial, solicitó un cambio de abogada debido a que ‘no hizo su trabajo’. Sin embargo, esa petición fue rechazada porque ya había modificado su defensa y retrasado la vista con anterioridad.

La Fiscalía, que no comparte que la voz del acusado sea una fabricación con IA, solicita un año y medio de cárcel por un delito de amenazas. La defensa del acusado pide la absolución porque ‘no existe prueba alguna’ de que la llamada se realizara desde un número perteneciente al acusado.

¿Es posible que la llamada fuera hecha con IA?

Más allá de lo que decida el juzgado en este caso, sí es posible clonar una voz de otra persona y usar una IA para que diga lo que se quiera. Entre las herramientas de IA generativa que se han popularizado en los dos últimos años y medio, también existen las que clonan voces.

Generalmente se necesita un clip de audio de unos segundos o minutos con la voz que se quiere clonar y es necesario introducir un texto escrito que es el que dirá la voz clonada. En algunos casos, también es posible clonarla en tiempo real o añadir matices y emociones a la forma en que se está hablando.

La mayoría de estas herramientas, como Murf AI, LOVO, Speechify, PlayHT, VoiceAI o ResembleAI, entre otras, ofrecen opciones gratuitas y de pago para acceder a todas las características del servicio.