Inteligencia artificial

China crea un centro de datos submarino que revoluciona DeepSeek

Puede procesar 7.000 conversaciones con una IA por segundo y no necesita refrigeración.

Centros de datos
El módulo con los procesadores sumergiéndose en el mar de China. CCTVCCTV

Uno de los mayores desafíos de la inteligencia artificial es la cantidad de energía que consume. Y gran parte de ella está directamente relacionada con la refrigeración de los centros de datos donde se procesa toda la información. De hecho, los centros de datos consumen más de un 2% de la electricidad del planeta. Y esa cifra se duplicaría en 2030 gracias al uso de la IA.

De este modo, buscar alternativas a la refrigeración se ha convertido en algo prioritario para los grandes centros de datos. Así es cómo nació la idea de centros de datos submarinos, precisamente lo que ha hecho China.

Básicamente, ha sumergido en las costas de Hainan una cápsula de centro de datos cuya potencia de procesamiento se utilizará en entrenamiento de IA, producción de videojuegos e investigación marina. Para dimensionar la potencia de este módulo, los medios oficiales hablan de un procesamiento suficiente para gestionar 7.000 conversaciones con DeepSeek por segundo.

Esta nueva cápsula aumenta la potencia de procesamiento del clúster sumergido al equivalente a 30.000 ordenadores de juegos de alta gama operando simultáneamente.

La embarcación de 18 metros fue lanzada al mar en Lingshui, en la provincia de Hainan, al sur de China y se conectará al centro de datos submarino instalado en diciembre de 2023. La profundidad a la que se encuentra, unos 40 metros, permitiría refrigerar de forma natural todo el módulo.

Se cree que el centro de datos HiCloud es el primer centro de datos submarino comercial del mundo, aunque varias empresas han experimentado con la instalación de servidores bajo el mar.

En particular, Microsoft construyó un centro de datos submarino, el Proyecto Natick, que se sumergió frente a la costa de Escocia en 2018. Aunque se decía que los 855 servidores alojados en el centro de datos funcionaban correctamente, Microsoft confirmó que el proyecto había sido abandonado.

Dos startups, Subsea Cloud y NetworkOcean, planean instalar centros de datos submarinos, aunque se cree que esta última tuvo problemas con los permisos al intentar establecer una prueba en la Bahía de San Francisco.