
Tecnología militar
China muestra por primera vez una formación de aeronaves de combate colaborativas en vuelo (Vídeo)
Los protagonistas de las imágenes son el caza furtivo J-20, el avión de guerra electrónica J-16D y el dron furtivo GJ-11 Sharp Sword

Cada 11 de noviembre, China conmemora el aniversario de la fundación de la Fuerza del Aire del Ejército Popular de Liberación. Este martes, fecha del 76.º, la Fuerza Aérea ha publicado un vídeo que repasa la evolución de la aviación china y en el que, por primera vez, muestra un dron furtivo GJ-11 Sharp Sword volando en formación junto a un caza furtivo J-20 y un avión de guerra electrónica J-16D. Las imágenes, emitidas en la televisión estatal CCTV, ilustran la creciente capacidad de cooperación entre aeronaves tripuladas y no tripuladas del ejército chino.
En el vídeo aparece un dron furtivo de ataque GJ-11 saliendo de su hangar y uniéndose en vuelo a un J-20 y a un J-16D, actuando aparentemente como componente autónomo de la formación de aeronaves.
CCTV calificó la secuencia como la primera exhibición pública de cooperación entre aeronaves tripuladas y no tripuladas de la Fuerza Aérea china, e indicó que las imágenes probablemente proceden de ejercicios de entrenamiento.
Fighter jets, transport aircraft, helicopters, drones, missiles... How many types of aircraft and equipment can you recognize?
— China Military Bugle (@ChinaMilBugle) November 11, 2025
Click to see the spectacle scenes of #China's PLA #AirForce (#PLAAF), and drop a comment. pic.twitter.com/94SD1hwa44
Según informa Global Times, comentaristas militares chinos ven esta combinación como una alianza lógica para operaciones de ataque modernas, en las que la guerra electrónica, el sigilo y los sistemas no tripulados se combinan para anular y penetrar las defensas aéreas enemigas.
Es el mismo concepto que está desarrollando Estados Unidos con el programa militar CCA (Collaborative combat aircraft) por el que drones de combate actuarán junto a cazas como el F-35 o el NGAD, con funciones de reconocimiento, guerra electrónica o ataque. Otros actores como Australia, Rusia o Europa desarrollan iniciativas similares.
‘El J-16D puede realizar interferencias y paralizar radares hostiles, mientras que el J-20 y el GJ-11, aprovechando sus capacidades furtivas, pueden atravesar las líneas de defensa y destruir objetivos clave. El GJ-11 podría actuar como una extensión del avión tripulado, adentrándose en zonas de alto riesgo’, ha afirmado al medio el experto en asuntos militares Song Zhongping.
Wang Ya’nan, editor de la revista Aerospace Knowledge, señala a Global Times que el GJ-11 podría volar por delante de los cazas tripulados para realizar reconocimiento armado o actuar como ‘ala leal’ para protegerlos. Ambos analistas coinciden en que las imágenes reflejan cierto grado de madurez en los esfuerzos de China por integrar drones, cazas y aviones de apoyo en equipos coordinados.
GJ-11, el primer dron furtivo capaz de despegar desde un portaaviones
El protagonista del vídeo es el, visto en pocas ocasiones desde la primera vez en 2019, dron furtivo GJ-11. También conocido como Sharp Sword, Espada Afilada en español. Es un dron de ala volante con 10 metros de longitud, envergadura de casi 14 metros, bahía interna de armamento y un diseño pensado para reducir su firma de radar. Ha sido mostrado con bisagras abatibles visibles, un detalle que facilitaría su almacenamiento a bordo de buques.
Según publicó el South China Morning Post el pasado septiembre, se trata del primer dron furtivo embarcado del mundo, capaz de despegar tanto desde el buque de asalto anfibio Tipo 076 Sichuan como desde el portaaviones Fujian que acaba de entrar en servicio. Aunque las autoridades chinas no han publicado especificaciones oficiales, su autonomía se estima en unos 1.500 kilómetros.
Los analistas sostienen que la combinación del GJ-11, el J-20 y el J-16D permitiría a China aplicar diferentes capas de combate en un espacio aéreo disputado: guerra electrónica y supresión de defensas desde el J-16D, penetración furtiva con el J-20 y ataques o vigilancia de larga duración mediante el GJ-11.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


