Desarrollo

“Diseñamos el sistema para que la automatización no sustituya el control humano”

Entrevistamos a Ramón Riquelme, Senior Advisory Solutions Consultant de Appian, el principal fabricante de software low code del mercado.

Appian
El objetivo es que el usuario pueda dialogar con los datos para obtener más informaciónAppianAppian

A pesar de ser uno de esos palabros técnicos que tanto se mencionan en la actualidad, el low-code es un enfoque para el desarrollo de software que permite crear aplicaciones y automatizar procesos utilizando herramientas visuales e interfaces de arrastrar y soltar, reduciendo drásticamente la necesidad de codificación manual. Básicamente (muy básicamente) es como si una IA fuera capaz de codificar y nos presentara los resultados en un Power Point con anabolizantes. Para comprender mejor el impacto de esta tecnología, hablamos con Ramón Riquelme, Senior Advisory Solutions Consultant de Appian, el principal fabricante de software low code del mercado.

¿Cómo está integrando Appian la IA (especialmente generativa) en sus plataformas low-code para mejorar la automatización de procesos?

En Appian hemos incorporado capacidades avanzadas de IA, incluyendo IA generativa, de manera nativa en nuestra plataforma low-code para potenciar la automatización de procesos empresariales. Por ejemplo, conseguimos que los usuarios de las aplicaciones Appian puedan “dialogar” con los datos, los documentos, los informes y con la información derivada de los procesos, de modo que puedan lanzar preguntas en lenguaje natural y recibir respuestas basadas en la información a la que tienen acceso. Esto nos permite ayudar a integrar la IA en tareas repetitivas y la extracción de datos sin requerir conocimientos avanzados, incrementando la eficiencia operativa.

¿Qué ventajas diferenciadoras ofrece Appian frente a otras plataformas que también incorporan IA?

Nuestra prioridad es la seguridad y la privacidad de los datos, asegurando que todo permanece bajo el control de la organización y cumpliendo con las regulaciones sectoriales. Además, integramos la IA en nuestra plataforma low-code lo que proporciona mayor agilidad y productividad, ahorro de costes, mejora la colaboración entre los distintos equipos mejorando la experiencia del cliente y el usuario. Todo ello en una interfaz intuitiva que permite el control fácilmente en tiempo real.

¿Cómo manejan el equilibrio entre la automatización impulsada por IA y el control humano en procesos críticos?

El control humano es esencial en procesos críticos. Nuestra plataforma está diseñada para que la automatización no sustituya el control humano, sino que es una colaboración mutua y la IA asiste al humano. Los agentes de la IA pueden ser supervisados, auditados y limitados según las reglas de cada compañía y su contexto operativo. Así la toma de decisiones continua bajo la supervisión humana.

¿Hacia dónde ven el futuro del desarrollo low-code en los próximos 5 años, especialmente con el avance de la IA?

En Appian prevemos que el desarrollo low-code junto con la IA democratizará aún más el desarrollo de aplicaciones. Esto conseguirá un mayor impacto y transformación en las economías en las grandes compañías, pero también permitirá a compañías algo más modestas competir con los grandes, ya que su capacidad se verá reforzada por la optimización que la IA propone.

¿Están explorando casos de uso disruptivos más allá de los tradicionales, por ejemplo banca, salud o gobierno?

Esa es la intención. Por ejemplo, recientemente hemos compartido algunos casos de éxito como el de Acclaim Autism, una empresa que trata a niños con trastorno del espectro autista. Su proceso de admisión manual hacía que los pacientes tuvieran que esperar hasta 6 meses para ser atendidos. Gracias a Appian, redujeron el tiempo de admisión en un 83%. Otro ejemplo es Century Fire Protection, una empresa que ofrece servicios de protección contra incendios. Creamos con ellos una aplicación de cuentas por pagar que utiliza IA para clasificar automáticamente documentos y extraer datos, de modo que redujeron el tiempo de procesamiento de facturas en un 36% y los descuentos no realizados en un 50%.

¿Cómo garantiza Appian la seguridad de los datos en aplicaciones low-code, especialmente en industrias reguladas (banca, salud)?

La seguridad es un pilar fundamental. Nuestra plataforma cumple con los estándares y normativas más exigentes del sector, incluyendo certificaciones como SOC 2 Tipo II, SOC 3, PCI DSS, entre otras muchas. Otro detalle es que los datos no quedan a discreción de los desarrolladores o de los sistemas de IA, lo que evita la posibilidad de filtrar información. Por otro lado, el enfoque de Appian en la seguridad de la información hace que contemos con controles para que el uso de los agentes de IA no derive en un reentrenamiento de los modelos de lenguaje o de los algoritmos. Así, tanto los datos, como el uso, los sesgos o cualquier otro tipo de información de nuestros clientes permanecen siempre en la más estricta privacidad.