Cargando...

Peligros de la red

Una experta en ciberseguridad alerta sobre la nueva estafa de compra online: “Cuidado si te encuentras un paquete"

La profesional especializada en el sector avisa sobre este método que se encuentra en pleno auge entre los delincuentes con el que obtienen tus datos personales con un solo "clic"

Una experta en ciberseguridad alerta sobre la nueva estafa de compra online: “Cuidado si te encuentras un paquete que no has pedido" La Razón

Hoy en día, en medio de la era digital y con las consecuencias que sufrimos de la evolución de la tecnología, tener en cuenta los peligros en la web se ha vuelto una prioridad esencial tanto para usuarios individuales como para organizaciones. El creciente número de amenazas, como el robo de datos, el phishing, el malware o los ataques a infraestructuras críticas, pone en riesgo no solo la privacidad y la información personal, sino también la estabilidad económica y social.

La ciberseguridad, por ende, no es un lujo, sino, más bien una necesidad que exige educación digital, uso de tecnologías seguras y políticas de prevención eficaces. Es por eso que ignorar estos riesgos puede traducirse en consecuencias graves, desde pérdidas económicas hasta daños a la reputación o incluso la vulneración de derechos fundamentales. Por otro lado, con el auge del comercio electrónico, comprar online se ha vuelto una práctica habitual, pero también conlleva riesgos que los consumidores deben tener en cuenta y, en cierto modo, están relacionados a los ya enunciados.

Entre los principales peligros se encuentran las estafas en sitios web falsos, el robo de datos bancarios y la recepción de productos defectuosos o distintos a los anunciados. Además, la entrega de paquetes en casa puede exponer la dirección personal del comprador, aumentando el riesgo de robos o suplantación de identidad si el paquete es interceptado. Es fundamental verificar la fiabilidad de las tiendas virtuales, usar métodos de pago seguros y hacer seguimiento de los envíos para proteger tanto la información como la integridad de las compras. Pero, ¿qué pasa si me encuentro un paquete en mi casa sin haberlo solicitado?

La nueva estafa de los "paquetes sorpresa"

María Aperador, profesional especializada en ciberseguridad que se ha dado a conocer con sus vídeos divulgativos en redes sociales, informa sobre la nueva estafa que está creciendo entre los infractores. "Cuidado si te encuentras en el buzón un paquete que no has pedido, porque cada vez está ocurriendo más", alerta la criminóloga especializada. Esta situación crea un clima de falsa seguridad haciendo creer que el usuario ha tenido "suerte" y que la empresa en realidad se ha equivocado, cuando sucede todo lo contrario.

"El modus operandi es el siguiente: vas a encontrarte un paquete en la puerta de tu casa que no habrás pedido, y aquí pueden pasar dos cosas", avisa. A partir de este preciso momento, cualquier paso en falso puede tener consecuencias fatales para el usuario que está siendo estafado. "En la caja puede haber un código que escaneándolo te lleve a una página web falsa en la que te van a robar tus datos", sentencia Aperador. Asimismo, con estos datos pueden acceder a información bancaria pero la acción también puede repercutir sobre un tercero. "Puede ser que los estafadores utilicen tus datos para poner reseñas falsas en otras plataformas y seguir estafando a personas", indica.

Si no lo has pedido no lo toques

Por tanto, siempre que nos enfrentemos a este caso o uno parecido, hay que aplicar la tónica que nos enseñaron nuestros mayores y no aceptar regalos de desconocidos porque, como bien decían, "piensa mal y acertarás". Asimismo, estos peligros no solo repercuten sobre tu persona, sino que pueden llegar a suponer un grave agravio para los cercanos a tu vivienda, si es que es ahí donde se ha recibido el paquete. Ante la duda, los pasos a seguir para eludir cualquier imprevisto según explica la experta en ciberseguridad son los siguientes:

  • No escanear ningún código QR, que puede llevar a los enlaces corruptos antes mencionados o a páginas que aparentan cierta confianza con logos de marcas conocidas pero que en realidad el trasfondo es tan oscuro como las intenciones del infractor.
  • No te pongas en contacto con nadie. Puede ser que aparezca algún correo electrónico o incluso un número de teléfono. Por tanto, siempre hay que hacer caso omiso a estas distracciones.
  • Tira el paquete a la basura o devuélvelo. La solución fácil y sencilla que nos ahorrará más de un quebradero de cabeza.