
Tecnología militar
FireAnt, el mini robot 'mata tanques' que ataca en enjambres controlados por un solo operador
'Se trata de cambiar la geometría del campo de batalla', asegura el fabricante estadounidense Swarmbotics AI

Las plataformas no tripuladas y, a menudo, autónomas han ganado un gran protagonismo en defensa, como ilustró recientemente el congresista estadounidense Pat Harrigan al señalar que el 80% de las bajas rusas en Ucrania estaban siendo causadas por drones, en muchos casos asistidos por inteligencia artificial. Esto era algo impensable hace solo cuatro años, antes del inicio de la invasión rusa, pero ahora forma parte de las doctrinas de defensa de muchas naciones y multitud de empresas impulsan desarrollos. En este contexto, la firma estadounidense de robótica Swarmbotics AI ha presentado una nueva generación de sistemas autónomos terrestres (UGV, por sus siglas en inglés), diseñados para operar en enjambres coordinados contra vehículos blindados pesados, lo que supone una nueva evolución en el campo de la guerra robótica.
La compañía describe su nuevo UGV FireAnt ('hormiga de fuego', en español) como una plataforma de combate ligera, prescindible y de bajo coste concebida para detectar, rastrear y atacar objetivos de blindaje pesado, como tanques, mientras opera en grupos bajo el mando de un único operador humano. Cada enjambre de FireAnt puede funcionar de forma semiindependiente, compartir datos de apuntado al objetivo y adaptarse en tiempo real a las condiciones cambiantes del campo de batalla.
Swarmbotics AI también indica que esta familia modular de UGV está preparada para realizar múltiples tipos de misiones; entre ellas, reconocimiento, cartografía, retransmisión de datos y operaciones antiblindaje.

Las cargas útiles que pueden llevar están diseñadas para ser intercambiables rápidamente sobre el terreno, lo que permite a los operadores adaptar los robots a diferentes perfiles de misión sin necesidad de regresar a la base. El diseño hace énfasis en la autonomía en enjambre, en la que los robots coordinan sus movimientos y tareas sin control humano directo.
La compañía sostiene que este 'comportamiento coordinado entre equipos y misiones mixtas' permite ciclos de decisión más rápidos y una mejor conciencia situacional mediante la asignación de tareas en tiempo real, el intercambio de datos y la aceleración de la cadena detección-identificación-ataque contra un objetivo.
Además, los vehículos están reforzados para condiciones de combate. El FireAnt cumple el estándar de protección IP67, lo que significa que está sellado contra el polvo y puede soportar inmersión temporal en agua. FireAnt también ofrece resistencia mejorada frente al calor, la vibración y los golpes, y Swarmbotics AI garantiza su operatividad en entornos que van desde desiertos hasta escenarios urbanos.
La filosofía de diseño que ha seguido la compañía se basa en la modularidad y la interoperabilidad. Los robots se integran con arquitecturas de software comunes como ROS 2 (Robot Operating System 2) y JAUS (Joint Architecture for Unmanned Systems), lo que facilita la conexión del enjambre con redes de defensa y sistemas de mando.
'Cambiar la geometría del campo de batalla'

Drew Watson, cofundador de Swarmbotics AI, ha afirmado que el concepto parte del éxito de los pequeños sistemas aéreos no tripulados (sUAS) en los campos de batalla modernos y aplica tácticas similares al dominio terrestre, según recoge el medio Defence Blog.
'De forma parecida a los sUAS, los enjambres de pequeños UGV están creando nuevos conceptos de maniobra en la Línea Avanzada de Sensores y la Línea Avanzada de Robots', señala Watson.
Al igual que sucede con los drones, sistemas como FireAnt cambian las dinámicas tradicionales del campo de batalla al llevar a cabo la detección y el ataque al enemigo sin exponer a tropas humanas. Es, además, una alternativa económica frente a armas antitanque como misiles guiados o piezas de artillería pesada. Mientras que un único misil puede llegar a costar cientos de miles de euros, un enjambre de robots terrestres baratos podría saturar formaciones blindadas mediante ataques coordinados.
Swarmbotics AI asegura que su objetivo último es desplegar equipos mixtos de pequeños robots terrestres capaces de operar junto a soldados humanos, extendiendo su alcance, aumentando su supervivencia y transformando el tempo de la guerra terrestre.
'FireAnt está diseñado para las realidades del combate moderno: rápido, inteligente y asequible. Se trata de cambiar la geometría del campo de batalla', ha asegurado Watson.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


