Tecnología militar

Prueba extrema: un robot terrestre canadiense lanzado al Atlántico llega solo a Portugal

El A-UGV o vehículo terrestre no tripulado autónomo Mission Master 2.0 superó el test durante un ejercicio de la OTAN

Mission Master CXT en configuración de carga.
Mission Master CXT en configuración de carga.Rheinmetall.

Tras casi un mes, este viernes finaliza un ejercicio que ha llevado a cabo la OTAN junto con la Agencia de Defensa Europea y la Armada portuguesa frente a las costas de este último país. El REPMUS (siglas en inglés de Experimentación Robótica y Prototipado con Sistemas Marítimos No Tripulados) XV ha contado con la participación de 24 naciones y se han puesto a prueba más de 300 plataformas no tripuladas, tanto en mar como en tierra y aire. Entre ellas, ha destacado el A-UGV Mission Master que fue lanzado el pasado martes al Atlántico desde un buque de guerra y, de forma autónoma, se dirigió hasta las playas portuguesas para después adentrarse por sí solo en tierra.

'[Mission Master 2.0] fue embarcado en un buque de guerra que navegó en aguas embravecidas y se dejó caer al mar con una grúa; su misión era regresar de forma autónoma a la playa cercana al área de pruebas', ha explicado a Defense News Étienne Rancourt, director de Desarrollo Internacional de Negocio de Rheinmetall Canadá, compañía fabricante del robot.

Rancourt denomina al vehículo Mission Master 2.0, sin que quede claro en cuál de los Mission Master que componen la familia de A-UGV está basado. También señala que incorpora mejoras derivadas de las sugerencias de los operadores.

Mission Master SP en su configuración de carga.
Mission Master SP en su configuración de carga.Rheinmetall.

'La versión que ve aquí incluye mejoras basadas en la retroalimentación de usuarios actuales, incluidos EE. UU., Noruega y Reino Unido. Todas están enfocadas principalmente en aumentar la robustez y la estabilidad del vehículo', afirma. Con estas mejoras se busca garantizar la fiabilidad en condiciones de agua salada y estabilidad al atravesar terrenos costeros.

El éxito de la prueba demuestra que el A-UGV puede completar un tránsito mar-tierra y luego operar en superficie firme sin necesidad de remolque ni recuperación directa por parte de humanos.

Para el ensayo anfibio, Rheinmetall Canadá ha empleado un Mission Master equipado con un kit que incluye un dron cautivo suministrado por la francesa Elistair, un radar Echodyne de Estados Unidos y el mástil con paquete de sensores del fabricante. Con esta configuración se busca apoyar funciones de exploración, reconocimiento y comunicaciones durante una aproximación anfibia, papeles que las marinas y unidades de infantería de marina demandan cada vez más a los sistemas no tripulados.

La gama de A-UGV Mission Master

A-UGV Mission Master en distintas configuraciones.
A-UGV Mission Master en distintas configuraciones.Rheinmetall.

La familia de UGV Mission Master de la compañía abarca varios tamaños y perfiles de misión, cubriendo vigilancia, logística, evacuación de bajas, retransmisión de comunicaciones y fuego de apoyo, según explica Rheinmetall en su web.

Mission Master SP es un vehículo compacto y eléctrico de perfil bajo y silencioso que resulta adecuado para misiones de apoyo cercano, observación y transporte ligero en terrenos difíciles.

Mission Master CXT cuenta con motorización híbrida diésel-eléctrica y buena movilidad anfibia con carga completa. Está pensado para misiones de nivel compañía/pelotón en las que puede integrarse y en entornos exigentes. Proporciona apoyo cercano en tareas como transporte de equipo, vigilancia, comunicaciones o incluso fuego de apoyo.

Mission Master XT es la versión más grande y robusta, con unas dimensiones de 3,72 × 2,55 × 1,90 metros y un peso de 2.200 kilogramos. Emplea un motor diésel para largos recorridos (alcance extendido) y está diseñado para operar en terrenos extremos manteniendo capacidad anfibia completa.

Todos los modelos emplean el Path A-kit de Rheinmetall para la navegación y conducción autónoma. Este permite modos de seguimiento (al soldado o vehículo), convoy y autonomía plena para reducir las tareas rutinarias de los soldados.

'Rheinmetall se compromete a mantener siempre a un humano en el circuito en todas las operaciones cinéticas, garantizando que nunca sea una máquina la que decida cuándo abrir fuego', señala la empresa en su web.

'El Path A-kit tiene una arquitectura abierta y flexible, lo que significa que integrará rápidamente innovaciones de primera mano a medida que evolucionen las tecnologías de inteligencia artificial', indica. Esta arquitectura está diseñada para que las fuerzas armadas puedan intercambiar sensores y software sin necesidad de sustituir todo el vehículo.

El ejercicio en Portugal es una muestra del interés creciente en los sistemas no tripulados capaces de operar tanto en el mar como en tierra. Los ejércitos se pueden ver muy beneficiados del uso de robots que se adelanten en la exploración, obtengan inteligencia en playas y zonas litorales y transporten suministros durante operaciones de desembarco.