Gadget

El gadget del sábado: Coros Nomad, una batería para trotamundos

Más económico y ligero que sus rivales, reúne características que lo hacen muy interesante.

Coros
Que la meteorología aparezca en la pantalla es algo a imitarCorosCoros

Con este modelo Coros ha apostado fuerte en el mercado de los relojes inteligentes para deporte y su ADN (su nombre) lo demuestra: el Nomad le viene de casta, está concebido para recorrer el mundo con la batería que tiene, sin duda una de sus mayores virtudes. Eso hace que el cable de carga sea fácil de olvidar, lo cual es un peligro (en el buen sentido).

El Nomad tiene una arquitectura muy diferente a modelos pretéritos, como el Pace Pro, también de la casa Coros y, como corolario, es más económico (€369) que sus hermanos de la gama Vertix y Apex y más robusto que el Coros Pace Pro, y es más económico que la gama Coros Vertix 2S y Apex 2.

Aunque sea reiterativo, el apartado de Nomad también está en sus funciones, más allá de mapas, batería y diseño (de los cuales hablaremos luego) reparte funcionalidades casi desconocidas por otros, como sus 10 modos deportivos de pesca. Esto no le quita valor si el diseño o el color (disponible en verde, marrón o negro), nos gustan demasiado como para también usarlo si nos dedicamos a correr, nadar, montañismo…

Una configuración que valoro mucho es el botón de acción, un atajo personalizable para funciones útiles. Fuera de los entrenamientos, por ejemplo, activa la retroiluminación, pero una vez en faena, nos permite alternar entre la ruta y los datos de la carrera o para señalar información específica del camino.

A esto hay que sumarle la opción de contar con un diario de aventuras: en el mapa podemos marcar puntos, grabar notas de voz y señalar lugares de interés, para luego verlos en la aplicación Coros en el mapa de tu ruta.

De hecho, la aplicación nos permite sincronizar las fotos que tomamos durante la actividad con la aplicación, y se añadirán a la ruta. O si queremos explorar nuevas rutas en el futuro, que nos sirvan como recordatorio.

En batería, excede las expectativas: más de 20 días con uso intensivo y casi 50 horas con uso “bestia”, es decir, con GPS de doble banda. Si a eso le sumamos lo ligero que es menos de 50 gramos (contra los 80 del Garmin Fenix 8, por ejemplo), sorprende su batería. Para bien. La información, de ubicación y de constantes vitales, también es muy precisa y digna de destacar. Sobre todo, para quienes entrenan y valoran mucho esta exactitud.

El Nomad incluye mapas, algo que su principal rival (el Garmin Instinct 3) no incorpora. A eso hay que sumarle que se trata, gracias al avance de la tecnología, es una cartografía más precisa y visible. Y las rutas obviamente se pueden crear desde la app o importarlas desde otras aplicaciones y sitios web. También podemos guardar hasta cinco puntos de la ruta y obtener pronósticos meteorológicos para ellos. De hecho, el tiempo meteorológico también se puede ver en la esfera.

La pantalla del Nomad, mantiene la visibilidad y nitidez de los Coros, aun en condiciones de luz extrema. ¿Es todo bueno? Si estamos hablando de un reloj deportivo, casi que sí, ahora como smartwatch… No permite la conexión con servicios de streaming como Amazon Music o Sportify (aunque si la descarga fácil de archivos MP3). Tampoco permite los pagos con NFC. Si bien estos dos apartados tienen más que ver con la comodidad que con la funcionalidad, para quienes sean no negociables, será un obstáculo.

Veredicto: Si quieres una relación “seria” con un reloj, es decir, que tenga NFC, aplicaciones de mensajería, contacto permanente con llamadas y cargarlo tres veces por semana, no es tu reloj. Por el contrario, si tu lugar de pertenencia es la montaña, el exterior y los mapas tus mejores amigos, el Nomad cumplirá todos tus objetivos.