
Meteorología
¿Qué es la cúpula de calor que provoca las altas temperaturas?
Y más importante aún: ¿hasta cuándo va a durar? ¿Volverá?

Las olas de calor que está experimentando la península son, en parte, responsabilidad de lo que se conoce como una cúpula de calor. Este es un fenómeno meteorológico en el que una gran área de alta presión atmosférica atrapa aire caliente cerca de la superficie, impidiendo su escape y provocando un calor intenso y prolongado. El sistema de alta presión actúa como tapa y el aire caliente atrapado como vapor. Este aire atrapado se calienta aún más debido a la compresión y la radiación solar, lo que provoca una peligrosa y persistente ola de calor.
Un reciente estudio señala que la reciente ola de calor fue causada por una combinación inusual y compleja de factores meteorológicos. El principal factor desencadenante fue una cresta persistente y extraordinariamente fuerte de alta presión (la mencionada cúpula) que atrapó aire caliente sobre la región. Otros factores que contribuyeron fueron la alta radiación solar, la baja presión en alta mar, el aire que desciende sobre la tierra y suelos inusualmente secos.
Lo que el estudio no confirma es si las cúpulas de calor similares a la que provocó este evento se volverán significativamente más comunes, pero sí lo harán las altas temperaturas que se experimentaron.
“En esencia, no se necesita una cresta de alta presión de esa magnitud para crear una ola de calor como la experimentada – señala el estudio -. A medida que se entra en un clima más cálido, podría haber una característica más débil en la atmósfera que provoque las mismas temperaturas, ya que el clima general de fondo se está volviendo más cálido”.
Para los autores, la probabilidad de superar los 45 grados aumenta con el tiempo, pero no se puede predecir con más de una o dos semanas de antelación si la región experimentará otra ola de calor de igual magnitud este verano o el próximo.
“Los veranos han aumentado considerablemente la temperatura en los últimos 80 años, pero cada año se está superando la media – confirma el estudio -. En contexto, observamos un calentamiento constante y gradual. Seguiremos teniendo veranos más extremos: si llueve, lloverá más y si hace calor, este será mayor”.
Los científicos afirman que aún queda mucho por aprender sobre los factores atmosféricos y los impactos a largo plazo de estos fenómenos meteorológicos extremos. Su impacto se verá no solo en la salud (las olas de calor son cada vez una causa de muerte mayor en la población adulta: cerca de medio millón por año, según la OMS). A esto hay que sumarle su peso en la biología marina, en la agricultura, la ganadería, los incendios y en las fuentes de agua.
Las ciudades tampoco están preparadas para lidiar con temperaturas cada vez más altas y eso tendrá un impacto importante en la salud, física y mental, de sus habitantes.
“Este es un ejemplo de por qué necesitamos estudiar estos aspectos para comprenderlos mejor y predecir mejor su probabilidad en el futuro – concluye el estudio -. Los resultados nos ayudan a comprender aspectos tan básicos como la teoría atmosférica, incluyendo aquellos que aún no comprendemos del todo sobre la atmósfera, como su impacto en los ecosistemas y las personas”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar