Cargando...

Geología

El vídeo del desastre: este glaciar perdió el equivalente a un millón de lagos Sanabrias en una década

Así lo revelan datos satelitales obtenidos entre 2010 y 2023 por la NASA y la Agencia Espacial Europea.

Los glaciares de Groenlandia han perdido un número impronunciable de litros de agua: un 2,6 seguido de 26 ceros. Andrew ShepherdAndrew Shepherd

Uno de los parámetros que evidencia el cambio climático tiene que ver con el derretimiento de los glaciares en todo el planeta. Ahora un nuevo y también inquietante vídeo muestra 13 años de derretimiento en la capa de hielo de Groenlandia. El vídeo se ha elaborado a partir de datos de satélite de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).

El vídeo revela cómo los bordes de la capa de hielo se están derritiendo más rápidamente que el centro, especialmente en los lugares donde los glaciares desembocan en el mar. La nueva investigación descubre que entre 2010 y 2023, Groenlandia perdió 2.347 kilómetros cúbicos de hielo. Si tenemos en cuenta que el lago Sanabria, el más grande de España, tiene “apenas” 0,1 kilómetros cúbicos de agua, estamos ante un desastre. Más datos: el lago Sanabria tiene mil millones de metros cúbicos de agua. Si tenemos en cuenta que 10 kilómetros cúbicos equivalen a 10 billones de litros, las cuentas dan millones de litros más de deshielo de lo que entrarían en otros tantos lagos Sanabria.

La capa de hielo de Groenlandia ha estado perdiendo masa desde 1998, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, y actualmente es el segundo mayor contribuyente al aumento del nivel del mar después de la expansión del agua que se produce debido al calentamiento de las temperaturas.

Sin embargo, un estudio publicado en Geophysical Research Letters, demuestra que no se trata solo de cuantificar la pérdida de hielo. Tanto la NASA como la ESA tienen satélites que vigilan de cerca la región. El CryoSat-2 de la ESA utiliza un radar para medir la altura de la superficie de la Tierra, mientras que el ICESat-2 de la NASA utiliza mediciones láser. Ambos métodos tienen pros y contras, y los investigadores querían estar seguros de que las dos mediciones arrojaran resultados similares y pudieran combinarse para lograr una mayor precisión.

Los resultados mostraron que pueden: CryoSat-2 e ICESat-2 no diferían en más del 3% en sus estimaciones del cambio de elevación en la capa de hielo de Groenlandia. Sus resultados conjuntos revelaron que la capa de hielo se redujo una media de 1,2 metros a lo largo de 13 años.

Pero ese número medio oculta las principales diferencias en toda la capa. Los bordes de la capa de hielo perdieron 6,4 metros de media. Los glaciares de salida sufrieron la mayor pérdida, con un máximo de 75 metros en el glaciar Zachariae Isstrøm. Las peores pérdidas aparecen en rojo más oscuro en el nuevo vídeo realizado a partir de los datos.

Desde 2020, CryoSat-2 e ICESat-2 han estado orbitando las mismas trayectorias: un esfuerzo conjunto entre la ESA y la NASA para garantizar que los datos recopilados por ambos satélites puedan ser simultáneos y sincronizados.