Último adiós
Mucho más allá del cine: así fue la carrera televisiva de Verónica Echegui
La actriz falleció el pasado domingo a los 42 años en Madrid. Además de en el cine, tuvo una prolífica carrera en series de televisión.
La actriz madrileña Verónica Echegui (1983-2025), falleció este pasado domingo en Madrid a los 42 años. Deja tras de sí una amplia trayectoria que la convirtió en una de las intérpretes más versátiles de la ficción española. Tras darse a conocer en el cine, Echegui consolidó su prestigio también en la televisión, participando en producciones como 'Apaches', 'Los pacientes del doctor García' o la reciente 'A muerte', estrenada en 2025, su ausencia deja un vacío en la ficción española.
La televisión fue siempre un terreno fértil para Echegui, un espacio donde desplegó la misma fuerza interpretativa que la convirtió en referente del cine español. Desde sus primeros pasos en ficciones como 'Una nueva vida' o 'Paco y Veva', se adivinaba ya una actriz capaz de habitar personajes con naturalidad desarmante.
Su salto internacional llegó con 'Fortitude', la serie británica en la que encarnó a Elena Ledesma, de la que la crítica destacó su magnetismo. Poco después, en 'Apaches', conquistó al público español dando vida a Carol, un personaje femenino cargado de matices, situado en el Madrid de los noventa. Con 'Trust', producción estadounidense sobre el secuestro del heredero Getty, Echegui confirmó su vocación cosmopolita y su versatilidad para moverse entre industrias.
Ya consolidada, la actriz brilló en proyectos tan distintos como '3 Caminos' o la intensa 'Intimidad', donde su Ane Uribe puso rostro a la vulnerabilidad en la era digital. En 2023 regresó a la ficción histórica con 'Los pacientes del doctor García', adaptación de Almudena Grandes en la que su Amparo Priego transmitía el dolor y la esperanza de toda una generación. También hizo apariciones en productos como 'Paquita Salas' o 'Días de Navidad'.
Su última aparición televisiva fue en la serie de Netflix 'A muerte', estrenada en 2025, donde interpretaba a Marta, una mujer libre que abrazaba la vida frente a la sombra de la enfermedad. Fue un papel que le permitió mostrar, una vez más, su capacidad para combinar frescura y hondura, y que hoy adquiere un valor especial para quienes la admiraban.