¡Silencio! Se rueda

atresplayer ficha a Rafaela: adolescencia, caniches y viajes en el tiempo

La plataforma de Atresmedia inicia el rodaje de su nueva comedia surrealista, con Ingrid García-Jonsson y un elenco que parece sacado de un multiverso chanante

atresplayer ficha a Rafaela: adolescencia, caniches y viajes en el tiempo
atresplayer ficha a Rafaela: adolescencia, caniches y viajes en el tiempoAtresmedia

atresplayer pisa el acelerador con “Rafaela y su loco mundo”, una serie que, antes de estrenarse, ya suena como una ovni-ficción con potencial de culto. El título es tan literal como prometedor: Rafaela es adolescente, su mundo está patas arriba, y la serie no pretende disimularlo. Es una comedia corta, absurda, colorida y con aroma a bocata de chicle: sabe a infancia y explota en ideas. El rodaje ya ha comenzado en Madrid, con Aníbal Gómez al frente del guion y la dirección compartida con Ernesto Sevilla. Un tándem que garantiza el caos controlado.

Adaptación libre de un libro que ya llevaba un subtítulo tan inclasificable como su contenido (“El alucinante mundo de Rafaella Mozarella”), esta producción de ocho episodios de 20 minutos nos lleva a un universo en el que lo fantástico y lo doméstico conviven con absoluta naturalidad. Rafaela vive con su familia hiperpintoresca: un padre inventor con máquina del tiempo, una madre con afición por el disfraz continuo y una abuela que es... bueno, abuela. ¿El objetivo de la protagonista? Salvar el mundo antes de que le llegue la vida adulta. ¿La lógica? Importa poco. Aquí se viene a jugar.

Ingrid García-Jonsson se pone en la piel de Rafaela, en lo que parece ser su primer papel como heroína de fantasía adolescente, pero con mallas interiores de comedia absurda. Junto a ella, un trío de amigas inseparables interpretadas por Carlos Areces, Aníbal Gómez y Joaquín Reyes. Sí, los tres hacen de amigas. Y sí, es un casting brillante. A la fiesta se suman Arturo Valls, Carmen Ruiz, Luis Callejo, Pepa Cortijo y Laura Weissmahr. Y para redondear el caos: cameos de Esty Quesada, Victoria Martín, Javier Botet y hasta Hidrogenesse.

Cada episodio será autoconclusivo, con tramas que lo mismo pueden girar en torno a una fiesta de pijamas con reglas de otra dimensión, que a una invasión desde un universo paralelo con estética de tebeo ochentero. Si el pitch de la serie te parece salido de un sueño con fiebre, es porque lo es. Pero uno que no se toma en serio a sí mismo, y por eso puede funcionar. Como todo lo que pasa cuando alguien le da carta blanca a la generación chanante.

El tono es pop, la dirección de arte se sale del tiesto y el guion, según confirman desde producción, abraza con entusiasmo el sinsentido. Pero lo interesante es que “Rafaela y su loco mundo” también quiere tocar la adolescencia desde una mirada sin moralinas ni dramas: con cariño, desde el disparate. Aquí hay pubertad, pero también caniches parlantes, disfuncionalidad como forma de vida, y una reivindicación implícita: crecer no es necesariamente madurar.

atresplayer continúa así su viaje hacia la ficción más creativa (y más libre), apostando por formatos cortos, ideas personales y tonos que se alejan del manual. Esta serie, con producción de Atresmedia junto a Estela Films, Boomerang TV, Tenampa y Pólvora Films, se suma a una tendencia que abraza lo singular. La adolescencia de Rafaela, sus amigas (de dudosa edad) y su universo bizarro no serán para todos los públicos, pero sí para todos los que extrañan las series que no se explican en una sola frase.