Eurojunior 2025

España se lanza a por Eurovisión Junior

RTVE recibe 270 propuestas para elegir al talento infantil que representará a España en Tiflis el próximo diciembre en el certamen europeo

España se lanza a por Eurovisión Junior
España se lanza a por Eurovisión JuniorRTVE

Eurovisión Junior 2025 ha iniciado oficialmente su proceso de selección en España. RTVE ha cerrado la convocatoria online con 270 candidaturas recibidas de niños y niñas de entre 9 y 14 años que aspiran a representar al país en la próxima edición del festival, que se celebrará el 13 de diciembre en Tiflis, Georgia.

Durante el mes de apertura de inscripciones, los participantes enviaron dos vídeos en los que debían demostrar sus capacidades vocales y escénicas. Este material será clave para que el equipo de RTVE realice la primera selección de candidatos.

Las personas seleccionadas serán convocadas a un casting presencial en Madrid, que tendrá lugar a mediados de julio en las instalaciones de RTVE en Prado del Rey. Esta segunda fase será determinante para evaluar en directo el potencial artístico y comunicativo de los aspirantes.

El proceso avanza con el objetivo de dar continuidad al trabajo realizado en anteriores ediciones y buscar un perfil que conjugue talento musical, madurez interpretativa y solvencia escénica. Tras la participación de Chloe DelaRosa en 2024, la cadena pública apuesta por mantener la consistencia y el reconocimiento que España ha logrado en el certamen.

La elección del representante se enmarca en un contexto competitivo en el que cada año los países participantes elevan el nivel artístico de sus propuestas. Tiflis, que ya fue sede en 2017, acogerá nuevamente el festival, y todo indica que la organización apostará por una edición sólida, cuidada y de gran impacto visual.

RTVE, por su parte, continúa consolidando un modelo de selección que combina accesibilidad digital con evaluación profesional directa. Esta metodología permite una representación más diversa y equitativa del talento infantil nacional y facilita una valoración más precisa del potencial de cada candidato.

Aunque no se ha especificado aún si el proceso culminará con una elección interna o un formato abierto al público, el desarrollo ya iniciado demuestra un interés sostenido en reforzar la presencia de España en Eurovisión Junior como parte de su estrategia musical.

Eurovisión Junior sigue siendo un espacio relevante para visibilizar el talento joven y una plataforma que ofrece visibilidad, formación y experiencia a los futuros profesionales de la música. RTVE mantiene su compromiso con este formato, valorando no solo el resultado competitivo, sino también el proceso artístico y personal que implica para los participantes.

El próximo paso será conocer los nombres que participarán en el casting presencial y, más adelante, quién tomará el relevo como representante español. Hasta entonces, los 270 jóvenes que han presentado su candidatura son la muestra de que el interés por la música y por representar a España en este certamen continúa creciendo.

RTVE prepara así su camino hacia Tiflis con un enfoque centrado en la calidad, la diversidad y el desarrollo artístico, apostando por una participación que represente con solvencia a la audiencia más joven y que fortalezca su imagen en el festival.