Estreno

Ibiza: fiestas, libertad y herencia envenenada

►atresplayer estrena hoy la segunda temporada de uno de sus éxitos originales bajo el nombre «La Ruta Vol. 2: Ibiza»

Manuel y Marc son el mismo actor, pero también dos personas muy parecidas
Manuel y Marc son el mismo actor, pero también dos personas muy parecidasAtresmedia

Al grito de «¡Viva Ibiza!» vuelve hoy la serie original de atresplayer «La Ruta» a nuestra vida con su segunda entrega. En el Festival Internacional de Cine de San Sebastián ya nos advirtieron de que «es muy distinta de la primera temporada». La ficción consta de seis episodios de 50 minutos, producida por Atresmedia en colaboración con Caballo Films, y espera seguir la estela de la primera, que conquistó al público y a la crítica; reconocida en los Premios Ondas 2023 como la Mejor Serie de Drama, se alzó también con tres Premios Feroz, incluido el de Mejor Serie Dramática.

La trama, que sigue a Marc Ribó (Álex Monner), DJ residente en Amnesia, una de las grandes discotecas de Ibiza en 1996, cuando la isla está a punto de convertirse en la capital del ocio mundial, se desarrolla en dos tiempos, en los años 70 y en los 90. El actor también se meterá en la piel de su padre, Manuel, un constructor en los años del boom del sector en la isla. Este y otros juegos de espejos serán una constante en la temporada. En el primer episodio conocemos al resto de protagonistas. Marc tratará de subirse a la nueva ola al mismo tiempo que se reencuentra con Vicky, una camarera a la que hace meses que no ve y que le hace pensar en lo que tanto ha evitado pensar: el viaje que sus padres realizaron a Ibiza hace veinticinco años. Esa Ibiza es la que conocen los padres de Marc, pocos meses antes de morir en el famoso accidente aéreo del Caravelle de 1972, con los mismos años que cumplirá Marc al llegar a la isla. Vicky, interpretada por Carla Díaz, pasa sus días en Ibiza trabajando en el chiringuito Pai Pai Ibiza. Pero durante su tiempo libre es una apasionada del mundo de los DJs y conoce a Marc, uno de los más cotizados, y que está asistiendo a cómo los profesionales nacionales están siendo apartados por las nuevas modas que pinchan los británicos. Todo en la isla está cambiando para enfocarse en el turismo y es un empresario el que más claro lo tiene: «Un inglés hierve agua, mete una bolsita y se toma un té y mea dinero».

La serie acompaña a la pareja en un día que se alarga hasta el amanecer tras una fiesta de la espuma. La ficción también nos mueve por el boom inmobiliario de la isla a finales de los años 60, cuando el padre de Marc era uno de los elegidos para el desarrollo urbanístico. Aparte del doble rol de Monner, se incorpora al elenco Irene Escolar, que interpretará en dos épocas a la hija, Olivia, y a su madre, Violeta. Escolar no pudo disimular sus ganas de trabajar en la serie. «Recuerdo ver la primera temporada de ‘La Ruta’ y decir: ‘Qué bueno’», confesó en San Sebastián la actriz, que alaba los guiones y llegó a verla dos veces seguidas. Sobre su papel de Violeta, a la que quisieron apartar del estereotipo de hippie, gracias a la directora de vestuario, Joana, así como a los departamentos de maquillaje y peluquería, Escolar aseguró que querían que no fuera «la típica rubia hippie. Entonces buscamos ropa que fuera de la época de verdad». Pero para trabajar este papel, la actriz confesó que «me sirvió leer un libro que se llama ‘Las chicas’, de Emma Cline, que habla de la secta de Manson. Un grupo de chicas jóvenes y el personaje protagonista me recordaba muchísimo a Violeta». Y a eso añadió a Anita Pallenberg, «que fue una musa de los Rolling Stones, que también me llevaba mucho a Violeta; así que hay muchas cosas de ella que incorporé para armar el personaje». Cuando conocemos al personaje se nos presenta una visión de la maternidad que también será tema central de la serie. La educación que la madre da a su hija Olivia es una herencia que la actriz tuvo que entender para interpretar esos papeles: «Fue muy importante entender cuál era la herida de Violeta. También es hija; ella vive una contradicción constante: Por un lado, la mujer que ella quiere ser; por otro lado, la educación que ha recibido y cómo eso a ella también la ha herido; una maternidad no deseada de la que se tiene que hacer cargo, pero que no sabe cómo; también respetando su propia pulsión. Hay algo muy oscuro en ella, y en relación con el personaje de Leo». Y hay un aprendizaje: «Puedo ser una mejor madre si tú entiendes que no puedes dejar tu vida solamente por eso, que tienes que luchar por la mujer que quiere ser».

Completan el reparto Fernando Desgado-Hierro como Julián, amigo inseparable de Vicky, que vive enamorado de ella, pero pronto se llevará una decepción; y Lucía Martín Abello como Sandra, compañera de habitación de Vicky y trabajadora de Pachá. Si viajamos a 1971 conoceremos a la mujer de Manuel (Monner), Leo (Marina Salas), entregada en cuerpo y alma a cuidar de la casa y de su hijo Marc. Su encuentro con Violeta cambiará su percepción del mundo para siempre. Completa esta época Fernanda Orazi como Ludmila, la ricachona que promueve los proyectos urbanísticos y de ocio de Ibiza.