Contratos

Los millones detrás de "La familia de la tele"

Transparencia con cifras: así gasta RTVE su presupuesto. RTVE publica los costes de sus últimas producciones

María Patiño y Belén Esteban llegarán en directo a las tarde de La 1 en abril con 'La familia de la tele' REMITIDA / HANDOUT por RTVE Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 27/03/2025
María Patiño y Belén Esteban llegarán en directo a las tardes de La 1 en abril con 'La familia de la tele'RTVEEuropa Press

La transparencia, cuando se aplica de verdad, no siempre es cómoda, pero sí reveladora. Y RTVE ha decidido que, al menos en materia de producción audiovisual, ya no hay trastienda. Como anunció en febrero, la corporación pública publica ahora, cada mes, los contratos que firma con productoras para poner en marcha sus nuevos formatos. Y este abril ha llegado con cifras que, más que sorprender, invitan a mirar con lupa.

La gran protagonista es “La familia de la tele”, el nuevo magacín de las tardes de La 1 producido por La Osa Producciones, que arrancó con el nombre de Cintora sobrevolando el proyecto. RTVE ha confirmado que desembolsará 5.310.414 euros para su producción. Una cifra que podría parecer elevada o moderada dependiendo del número de entregas previstas, algo que aún no se ha hecho público. Eso sí, siendo un formato diario, el dato se sostiene dentro de lo habitual en este tipo de apuestas.

Menor en cuantía pero no en interés es “Malas lenguas”, el nuevo programa de La 2 producido por Big Bang Media (parte de The Mediapro Studio), junto a La Osa y El Terrat. El contrato publicado habla de 2.020.740 euros, y en este caso hay dos factores clave: se trata de una cadena con menor audiencia y la producción se reparte entre varias compañías. El papel de Big Bang como productora principal complica saber cuánto corresponde realmente a cada socio.

Pero la cifra que más titulares puede levantar —o al menos más comparaciones— es la de “Futuro imperfecto”, el regreso de Andreu Buenafuente a La 1 en prime time, producido por su histórica El Terrat. RTVE invertirá en este formato semanal 2.999.654 euros, un presupuesto que, en comparación con lo que cuesta llenar cada noche de La 1, se sitúa en una línea razonable. El dato destaca, eso sí, por estar más ligado a una figura muy reconocible que a una estructura diaria.

Las cifras no terminan ahí. RTVE también ha revelado la renovación de algunas de sus piezas más estables. Por ejemplo, la serie diaria “Valle salvaje”, producida por Studiocanal Series junto a Bambú Producciones, seguirá una temporada más con una inversión de 4 millones de euros. Aquí, de nuevo, la transparencia tiene matices: Bambú aparece como socia en la realización, pero no figura como receptora directa del contrato.

En otro frente diario, “Aquí la Tierra”, ese espacio amable y climático que lleva años cerrando la tarde de La 1 antes del Telediario 2, ha renovado su temporada por 1.450.643 euros, según consta en el nuevo informe. Es una de las inversiones más bajas de este listado, pero también una de las más consolidadas y eficaces en términos de fidelidad.

La suma de todos estos contratos revela algo más que presupuestos: marca una hoja de ruta. RTVE está invirtiendo en magacines, tanto en la primera como en la segunda cadena, y está apostando por el regreso de figuras reconocibles, ya sea a través de formatos diarios como el de Cintora o de presencias más estelares como la de Buenafuente.

Lo que también deja claro este ejercicio es que la televisión pública se toma en serio la transparencia, aunque eso suponga exponerse a comparaciones, críticas o debates sobre el coste del minuto televisivo. En un ecosistema donde lo habitual es el secretismo, este nivel de apertura no solo sorprende, también invita a vigilar de cerca cómo se mide el retorno de cada euro invertido. Porque el dato, sin contexto, no lo explica todo. Lo que sí explica es el peso que RTVE otorga a su parrilla de tarde y de noche. Y a quienes la ocupan.