Fenómeno viral

¿Peligro para los niños? Una escuela acusa a "Las guerreras K-pop" de ir contra los valores cristianos

Mientras la película arrasa en Netflix y conquista a miles de fans, un colegio británico se convierte en el inesperado epicentro de la polémica

Las guerreras K-pop ya están "esperando la llamada" de Netflix para la secuela REMITIDA / HANDOUT por NETFLIX Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 03/11/2025
Las guerreras K-pop ya están "esperando la llamada" de Netflix para la secuelaNETFLIXEuropa Press

Una escuela cristiana del sur de Inglaterra ha decidido vetar a su alumnado las canciones de "Las guerreras K-pop", el fenómeno animado de Netflix que ha roto récords en todo el mundo. El motivo: letras que, según el colegio, contienen "referencias demoníacas" y mensajes que no encajan con sus valores religiosos.

La dirección de Lilliput Church of England, en el condado de Dorset, ha enviado un comunicado a los padres pidiendo que sus hijos no canten en clase los temas de HUNTR/X y Saja Boys, protagonistas musicales de la cinta. Según la carta, algunos miembros de la comunidad escolar se sienten "profundamente incómodos" con las menciones al mal, la tentación y los demonios, y por respeto a esas sensibilidades, se ha decidido imponer la prohibición.

La medida ha provocado una auténtica tormenta en redes sociales, donde muchos señalan que la película, lejos de glorificar lo demoníaco, muestra a un grupo de chicas que luchan contra las fuerzas del mal usando su voz como arma. Una narrativa que, para muchos, encierra un mensaje positivo de empoderamiento, compañerismo y lucha por el bien.

"Es absurdo", ha declarado uno de los padres a la BBC. "Mi hija adora el k-pop, baila con sus amigas y se siente fuerte gracias a esas canciones". La visión de la escuela, en cambio, insiste en que la decisión se tomó "para apoyar a las personas que se sintieron ofendidas", aunque reconocen que el debate ha sido más intenso de lo previsto.

Mientras tanto, "Las guerreras K-pop" no deja de sumar adeptos. Con críticas excelentes, una animación vibrante y un mensaje que conecta con jóvenes de todo el planeta, la película ya ha superado a "El juego del calamar" como el contenido más visto de la historia de Netflix. Su presencia sigue fuerte en el top 10 global meses después de su estreno y una secuela ya está en producción.

Más allá de las polémicas escolares, el éxito de "Las guerreras K-pop" demuestra que la cultura pop sigue siendo un campo de batalla ideológico, donde la creatividad choca de frente con visiones más conservadoras. En este caso, un grupo de chicas animadas, con estética futurista y melodías pegadizas, ha conseguido reabrir un debate viejo: ¿quién decide qué es apropiado para los niños?