Declaraciones
Albert Rivera advierte: “España necesita 200.000 viviendas más al año” y respalda la propuesta de Feijóo
El exlíder político ha estado esta mañana en 'Espejo Público' y durante su "observatorio" defendió la propiedad privada, pidió liberalizar suelo y criticó al Gobierno por bloquear la construcción de viviendas
Albert Rivera defiende la propiedad privada como pilar de la democracia y subraya la falta de oferta de vivienda en España. Pide liberalizar suelo y aplaude la medida planteada por Feijóo.
Rivera: “La propiedad privada es sagrada en un Estado de derecho”
Albert Rivera ha sido muy claro en su postura sobre la vivienda, defendiendo que la propiedad privada es sagrada en un Estado de derecho, en una economía de mercado y en una democracia, y que si no se protege al propietario este queda indefenso y pierde derechos junto con toda la sociedad. Recordó que en su etapa política ya presentó una ley en esta línea que no salió adelante por falta de mayoría, pero que sigue considerando imprescindible. No obstante, subrayó que el verdadero problema no está solo en la protección de la propiedad, sino en la falta de oferta: España necesita 200.000 viviendas más al año y el urbanismo actual no da mecanismos flexibles para construirlas. “Hay que liberalizar suelo y construir más, aunque no se resuelva en un año, porque dentro de diez años con 50 millones de habitantes y un millón de personas llegando cada año, los precios seguirán subiendo”, advirtió. Rivera criticó además la contradicción del Gobierno, que, por un lado, reconoce la llegada de 1,9 millones de inmigrantes desde 2019 y por otro se niega a desbloquear suelo para nuevas viviendas. “No puedes pedir que vengan inmigrantes y a la vez no dar soluciones para que vivan ellos y los españoles”, sentenció durante su intervención en el magacín matinal de Antena 3.
Aplauso a la medida de Feijóo y crítica al bloqueo del suelo por parte del Gobierno
Alberto Núñez Feijóo aseguró en LARAZÓN que España acumula un déficit de 600.000 viviendas y cada año faltan entre 120.000 y 150.000 nuevas construcciones, lo que convierte el acceso a la vivienda en el principal problema para los ciudadanos. Subrayó la importancia de la seguridad para los propietarios, denunciando que en el área metropolitana de Barcelona el 40% de las viviendas okupadas se concentran allí y que 25.000 arrendadores no cobran sus rentas. Criticó la Ley de Vivienda del Gobierno, que a su juicio genera desconfianza y retrasa la construcción, y defendió medidas concretas: derogar la actual ley, aprobar una nueva Ley del Suelo, simplificar trámites mediante declaración responsable y apostar por la construcción de vivienda nueva.