
Aniversario
"Un día para demostrar altura institucional": El análisis de 'La hora de La 1' sobre el homenaje en Madrid a las víctimas del 11-M
Los colaboradores del magazine matutino comentaron el 'veto inicial' al delegado del Gobierno en la capital y las actitudes que los políticos deberían de mantener en fechas tan señaladas como esta

Hace exactamente 21 años, España vivía una de las peores tragedias de su historia contemporánea. Las cifras, por devastadoras que sean, han perdurado en el tiempo y en la memoria de todos aquellos que lo vivieron, de manera directa o indirecta. Diez explosiones, 193 víctimas mortales y más de 2.000 heridos. Los atentados del 11 de marzo de 2004 marcaron un antes y un después en nuestro país.
Durante la emisión diaria de 'La hora de La 1', el equipo del programa ha querido analizar a fondo el homenaje llevado a cabo en Madrid. A pesar de haberse vestido de luto para la ocasión, la capital española ha estado a punto de usar la polémica como accesorio a juego. Esto se debe a que en un principio, Francisco Martín, el delegado del Gobierno en Madrid, no estaba invitado al homenaje organizado de manera conjunta por Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez Almeida.
La ausencia del partidismo, modelo a seguir
El que parecía ser un homenaje marcado por la polémica ha terminado transcurriendo con cierta normalidad. "Era absurdo que no se invitara al delegado del Gobierno, al final la invitación se hizo por vía verbal, va a estar allí", explicaba el periodista Federico Quevedo. Según el analista político, la prioridad en acontecimientos de este tipo debería de ser realizar un homenaje a las víctimas, dejando de lado todas las polémicas que pudo haber en su día.
"Sin duda el 11-M es un día para demostrar altura institucional", compartía la locuta de radio Aída Bao, sumándose a la opinión de su compañero. La periodista llegaba a afirmar que echa de menos que el Gobierno de la Comunidad de Madrid demuestre ser uno para todos los madrileños, y no solo para los que tienen "sintonía con el Partido Popular madrileño".
Los pasos de Sánchez y la oportunidad desaprovechada
A través de su perfil en X (antiguamente Twitter), el presidente del Gobierno ha querido poner el foco en esta fecha tan importante, establecida como Día Europeo en Recuerdo de las Víctimas del Terrorismo. "Frente a la violencia y el fanatismo, verdad, justicia y reparación", escribía Pedro Sánchez en su publicación. La copresentadora del formato, la periodista Silvia Intxaurrondo, pasaba a hacer hincapié en lo que consideraba como una opinión desaprovechada. "Con lo sencillo que sería, aprovechando un aniversario que compartimos todos, y por supuesto pensamos en las víctimas, una oportunidad para tener sintonía con el rival político", elaboraba Intxaurrondo.
Ignacio Jurado, politólogo y colaborador, replicaba a la presentadora para defender que sería una agradable sorpresa ver esa unión en momentos como este: "Una oportunidad que además la ciudadanía agradecería, porque hay consenso de que en este tipo de circunstancias los políticos deben de estar a la altura".
A su intervención se sumaba la de la periodista Marta Nebot, que reprochaba las actitudes por las que algunos políticos decidían apostar en el día de hoy. "En lugar de quedarse con los buenos gestos, se utilizan los malos porque tienen rédito político", criticaba Nebot. Jurado entonces concluía, elaborando el hecho de que esos gestos van enmarcados en un concepto más general. "Esa estrategia de minar y de buscar siempre enfrentamiento [...] forma parte de una narrativa del Gobierno", apuntaba.
✕
Accede a tu cuenta para comentar