Fichaje galáctico

Iñaki Gabilindo, la última incorporación estelar de RTVE, presentará un nuevo programa sobre la lengua española

RTVE suma a su plantilla a todo un estandarte del periodismo nacional, Iñaki Gabilondo, que fomentará en el ente público la lengua española

MADRID, 21/11/2025.El periodista Iñaki Gabilondo durante el acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', este viernes en el Congreso de los Diputados.-EFE/ Mariscal
La Sala Constitucional del Congreso de los Diputados acoge un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', con los reyes y sus hijas.MariscalAgencia EFE

'La gran aventura de la lengua española' será un nuevo programa divulgativo impulsado por la televisión pública de nuestro país y estará comandado por Iñaki Gabilondo, quien se convierte en la última incorporación estelar de RTVE. Dicho programa, que fomentará el uso de nuestra lengua, esta impulsado en colaboración con el Instituto Cervantes y la Real Academia Española, contando con todo un estandarte del periodismo nacional como es Gabilondo. El anuncio ha tenido lugar durante la comparecencia de José Pablo López este jueves en el Senado en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE, misma comparecencia en la que se anunció que el ente público mantiene el veto en Eurovisión.

Así es 'La gran aventura de la lengua española', el nuevo programa de RTVE presentado por Iñaki Gabilondo

'La gran aventura de la lengua española' ya esta grabado aunque hasta el día de ayer RTVE no había hecho referencia alguna a este nuevo formado liderado por Iñaki Gabilondo. El programa contará con 8 episodios y será emitido tanto en La 2 como en RTVE Play. La nueva propuesta de TVE, dirigida por Pepe Azpiroz y compuesta por ocho episodios, propone un ambicioso recorrido por la historia del español desde sus orígenes en la alta Edad Media, en un territorio de frontera, hasta su expansión por América tras los viajes de Colón, mostrando su evolución hasta las independencias y su consolidación como una de las lenguas más habladas del planeta en apenas diez siglos. La serie no solo analiza su crecimiento y transformación, sino también la influencia de las lenguas indígenas, el peso de los contextos políticos y sociales en cada territorio y el papel fundamental de la literatura y de las Academias a ambos lados del Atlántico. Definido como un documento histórico necesario, el proyecto sostiene que el español atraviesa hoy un momento de gran proyección internacional, impulsado por el aumento constante de hablantes nativos y no nativos, hasta situarse como una de las grandes lenguas de comunicación global del siglo XXI.