Las ganancias en televisión
Nuria Roca y las claves sobre los salarios en televisión: "El prime time está muy sobrevalorado"
La presentadora de 'La Roca' y colaboradora de 'El Hormiguero' ha confesado en una entrevista para el podcast 'Zodiac' de 'Vanitatis' que donde más dinero ha ganado ha sido con la publicidad
La trayectoria en televisión de Nuria Roca se extiende a lo largo de más de tres décadas, un período que abarca desde su debut en la televisión valenciana hasta la presentación de grandes formatos a nivel nacional. Después de haber conducido un sinfín de programas, protagonizado campañas publicitarias de gran calado y haber trabajado para prácticamente todas las grandes cadenas, la presentadora valenciana es una voz autorizada para abordar un tema tan opaco como el de los sueldos y ganancias que se manejan dentro de los platós y más allá de ellos, incluyendo los lucrativos acuerdos con marcas.
Precisamente de este asunto ha hablado en el podcast 'Zodiac' con Nacho Gay, director de 'Vanitatis', a quien ha asegurado que donde más dinero se gana "es haciendo publicidad", recordando que ella la ha hecho desde sus inicios y es algo que siempre se ha tomado "como un premio" a su trabajo. Aunque las ganancias han cambiado a lo largo de los años y en la actualidad lo que considera como "premio" y que siempre ha sido "muy jugoso", ahora ya no lo es tanto. "Antes se manejaban presupuestos tremendos", ha afirmado.
Más allá de los anuncios publicitarios, la actual presentadora de 'La Roca' y colaboradora de 'El Hormiguero' se ha adentrado en el mundo económico de los programas de televisión, desmontando lo que muchos creen sobre las ganancias en televisión. Así, ha señalado que "la tele depende del proyecto" y que "si tienes un buen contrato en una cadena, todo es distinto", contrariamente a la idea popular de que trabajar en televisión garantiza un cheque millonario,
De esta forma, ha negado que quién trabaja en un programa que se emite durante el prime time gana más dinero, pues la cuestión económica no tiene que ver con los horarios. Para ello, ha puesto como ejemplo a Pablo Motos, admitiendo que "por supuesto" que gana más que los demás, pero que está segura que "si hiciera la tarde y tuviera los mismos resultados, ganaría lo mismo", concluyendo que "el prime time está muy sobrevalorado".
Unas declaraciones que ofrecen una visión diferente sobre los mecanismos financieros de la industria televisiva. Su testimonio confirma que, si bien la presentación de grandes shows genera prestigio y exposición, la publicidad es la que suele producir ganancias sustanciales.
Además, su análisis sobre el prime time pone en relieve que el éxito en la televisión moderna no depende tanto del momento de emisión, sino de la capacidad de generar audiencia constante y de negociar contratos sólidos a largo plazo.