Estreno
Venganza roja contra Gilead
Max estrena la temporada final de esta serie distópica basada en la obra de 1985 de Margaret Atwood, «El cuento de la criada», protagonizada por Elisabeth Moss
Vuelven las ventanas bañadas de luz, las capas rojas, las marthas y los comandantes. June ha vuelto. Hoy Max estrena la esperadísima quinta y última temporada de «El cuento de la criada», la serie distópica creada por Bruce Miller que ha atrapado espectadores desde 2017, basada en la obra homónima de Margaret Atwood de 1985. Tras la espera todo continúa donde lo dejamos, con June (Elisabeth Moss) huyendo de nuevo para intentar escapar de las garras de Gilead. Pero su espíritu indomable podrá más que su cordura. Llega la rebelión.
Es cierto que hay muchos espectadores que han abandonado la lucha de June por liberarse y liberar al mundo de la teocrática Gilead. La serie tuvo muy buena acogida en su estreno y primeras temporadas, pero con el tiempo, el existente entre temporadas, y estos 8 años pasados en total, la gente ha ido perdiendo el hilo que no el interés, por esta serie que todos identifican como actual por sus paralelismos con la situación actual de Estados Unidos. Sin embargo muchos piensan que su final, que se estrena ahora, ha tardado demasiado en llegar. A pesar de ello, la serie tiene todos los alicientes para dejarnos con buen sabor de boca al final. Volvemos al tren en el que June y Serena (Yvonne Strahovski) se miran cara a cara con sus respectivos retoños: Nichole, la hija de June y el comandante Nick Blaine (Max Minghella); y Noah, hija de Serena y el difunto comandante Waterford. «El enemigo de mi enemigo es mi amigo», le dice la señora Waterford a June, antes de que esta la tire del tren. Ambas son caras de la misma moneda. Una se resiste a liderar una revolución necesaria, agotada de tanto sufrir y luchar, y otra busca en su interior un equilibrio en la guerra entre su fe junto contra lo que el mundo exterior le pide. Ninguna se fía de la otra, pero ambas son necesarias para que todo cambie.
Último esfuerzo
En el mismo bando aunque en partes diferentes de la frontera, Blaine intenta seguir protegiendo a June a pesar de estar casado y que el mando de Gilead le hostigue con cada vez más peso dentro del organigrama. Por su parte Luke (OT Fagbenle), marido de June y padre de Hannah, empeñado en encontrar a su hija, decidirá junto a Moira (Samira Wiley) que su sitio es en la lucha activa y dejar de esconderse. Los dos primeros episodios están dirigidos por la propia Moss, al igual que los dos últimos de diez en total. En ellos todo se antoja más lento mientras los personajes van colocándose en sus casillas de salida. Así el comandante Joseph Lawrence (Bradley Whitford), casado ahora con la despreciable NaomiPutnam (Ever Carradine), avanza con su idea de formar Nuevo Belén, una versión menos autoritaria de Gilead, y querrá fichar a Selena. Unos quieren salvar un mal sistema, aunque suavizado y otros derrocarlo. También habrá tiempo para seguir el descubrimiento de tía Lydia (Ann Dowd) con ayuda de Janine (Madeline Brewer). Llevamos tantas temporadas esperando a que todo finalice. Deseando que algún tipo de Justicia ejecute todo su poder contra Gilead y lo que representa. Y aunque va más allá de una protesta femenina, lo es en esencia, así que como asegura la productora Yahlin Chang «esta es la temporada en la que nuestros personajes y la gente de Gilead, y en especial las mujeres de Gilead, han tenido suficiente. Se ponen de pie y declaran: ‘No más’». En ocasiones se verá simplificado a la lucha «para enfrentarse al hombre», perdiendo un poco la perspectiva global de las ideas que deja en la mente del espectador.
Hay que destacar el trabajo principal de todas las mujeres haciendo hincapié en Moss y Strahovski, que junto a las tramas de tía Lydia siguen siendo las más jugosas de la serie. Aunque estemos cansados de luchar y sufrir junto a ellas tendremos que hacer un último esfuerzo si queremos que la verdadera rebelión triunfe y llegue la revolución. Es la última temporada, así que aunque de manera muy medida, toda la carne está sobre el asador y el espectador podrá ver reencuentros, hilos de trama terminar de desenvolverse y algo de justicia en este mundo distópico.
Y con las rojas gotas del tinte de sus antiguas capas como la sangre de la revolución comenzará este último asalto a Gilead: «Usaremos nuestros uniformes para empezar la guerra». La creación volviéndose contra el creador. Un ejército de marthas dispuestas a recuperar lo que les arrebataron. Llega el fin de una era, cuando uno espera que el final de una serie que levantó ampollas termine dignamente para que podamos descansar como espectadores... hasta la secuela.
Luz verde a «Los testamentos», la secuela
►Pensamos que lo habíamos visto todo de «El cuento de la criada» pero ha llegado un anuncio sorprendente. Hulu acaba de arrancar la producción de «Los testamentos», otra adaptación de una obra de Atwood y que se ambienta 15 años después del final de «El cuento de la criada». Si son fieles al libro volveremos a ver a Casa Ardua (tía Lydia), la rebelde Agnes (Chase Infiniti), una joven canadiense Daisy (Lucy Halliday) y el elenco se completará con Mabel Li, Amy Seimetz, Brad Alexander, Zarrin Darnell-Martin, Eva Foote, Isolde Ardies, Shechinah Mpumlwana, Birva Pandya y Kira Guloien. Bruce Milles es creador y showrunner.