
Salud y bienestar
Esto le pasa a tu cuerpo si tomas ibuprofeno más de tres días seguidos, según un experto
El analgésico "de cabecera" que todos tenemos en casa no es tan inocente: encadenar tomas varios días puede pasar factura al estómago y a los riñones

El ibuprofeno es uno de los analgésicos más presentes en los botiquines españoles: sirve para aliviar cefaleas, contracturas, fiebre, dolor menstrual o molestias musculares. Su disponibilidad sin receta facilita su uso, pero también su abuso. Y los especialistas llevan tiempo alertando: que sea accesible no significa que sea inocuo.
En una entrevista reciente en 24 Horas, el gastroenterólogo Christian von Mühlenbrock lanzó una advertencia que resume el consenso médico: "Tres días es el número mágico. Más allá de eso, los riesgos empiezan a aumentar". Según explica, prolongar su consumo puede dañar el estómago y los riñones, especialmente en personas vulnerables o deshidratadas.
El riesgo de estirar el uso del ibuprofeno más de lo debido
Los antiinflamatorios no esteroideos -el grupo al que pertenece el ibuprofeno- alteran la microbiota intestinal y reducen la protección natural del tubo digestivo. Con ello aumentan las probabilidades de sufrir gastritis, úlceras y, en casos prolongados, hemorragias digestivas. Pero ese no es el único problema.
Von Mühlenbrock recuerda que, cuando la persona está mal hidratada o ya presenta alguna alteración renal previa, estos fármacos pueden disminuir el flujo sanguíneo hacia los riñones y favorecer una falla renal aguda. Por eso insiste en que el medicamento no debe encadenarse durante días sin supervisión médica.
El especialista también recalca que, ante un dolor que se repite o dura demasiado, lo importante no es sumar más pastillas, sino buscar la causa: "El mensaje es consultar para tratar el origen, no solo el síntoma".
Quiénes deben extremar precauciones
El ibuprofeno puede resultar especialmente dañino en:
- Personas con gastritis o úlceras previas
- Pacientes con enfermedad renal o riesgo de daño renal
- Adultos mayores
- Personas deshidratadas
- Personas con infección por Helicobacter pylori, ya que la combinación aumenta la posibilidad de lesiones graves
En estos casos, el doctor recomienda evitarlo salvo indicación de un profesional y optar por alternativas más seguras.
Alternativas más seguras y dosis recomendadas
Aunque advierte sobre el uso excesivo, von Mühlenbrock se muestra claro: "No quiero satanizar este medicamento". El ibuprofeno es útil y eficaz cuando se utiliza poco y bien.
Para molestias puntuales, el especialista recuerda que el paracetamol suele ser la opción más segura. Y, si se necesita ibuprofeno, recomienda:
- No superar los 600 mg al día sin prescripción.
- No encadenar su uso más de 3 días seguidos.
- Evitar combinarlo con otros antiinflamatorios.
En caso de dolor persistente, el tratamiento debe adaptarse a cada paciente y siempre bajo supervisión médica.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

A la espera de sentencia
Los otros dos delitos por los que puede ser condenado García Ortiz

Encuesta NC Report
