
Salud
El truco definitivo para saber cuándo debes tomar ibuprofeno o paracetamol y con qué frecuencia
El consumo de estos fármacos genera dudas en la mayoría de las personas ante enfermedades o dolores que puedan presentar

El ibuprofeno y el paracetamol son los dos analgésicos por excelencia que la mayoría de las personas toman cuando se encuentran mal, ya sea fiebre, dolores musculares o demás patologías y enfermedades. Aunque son muy parecidos, lo cierto es que tienen sus correspondientes diferencias y su efecto no siempre es el mismo, de tal manera que se debe conocer un truco más que necesario para saber cuándo tomar cada uno de ellos, en qué situaciones y con qué frecuencia para maximizar sus efectos.
Lo muestra el farmaceútico Álvaro Fernández en sus redes sociales. @farmaceuticofernandez, su cuenta en Instagram, cuenta con miles de seguidores que siguen y escuchan sus trucos relacionados con la salud. "Si alguna vez has dudado entre tomar ibuprofeno o paracetamol, tranquilo, no eres el único", comenta en su video acerca de las diferencias y dudas entre ambos medicamentos.
¿Cuáles son las diferencias entre ibuprofeno y paracetamol? La clave está en la inflamación
Si bien los dos medicamentos tienen una acción principal analgésica y antipirética, el ibuprofeno se diferencia del paracetamol en su acción antiinflamatoria, al ser un antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Mientras tanto, el paracetamol actúa únicamente como calmante de dolores de cabeza o producidos por procesos gripales o lesiones.
Ambos fármacos son eficaces analgésicos, aunque el ibuprofeno, además de su propiedad antiinflamatoria, tiene un efecto mucho más rápido. "Ayuda a tratar el dolor, es antipirético, ayuda por lo tanto a bajar la fiebre y es antiinflamatorio, por lo que también ayuda a reducir la inflamación", explica el farmacéutico. Sin embargo, no está exento de riesgos, pues su consumo debe ser evitado por personas con problemas estomacales debido a su potencial para irritar la mucosa gástrica y causar gastritis o úlceras.
Por su parte, el paracetamol "solo cumple dos de tres porque es analgésico, es antipirinético, pero no es antiinflamatorio". Eso sí, posee la ventaja de tener menos efectos secundarios como los problemas estomacales.
Ambos se pueden compaginar, asimismo, durante un breve periodo de tiempo, lo que da la posibilidad de tomar los beneficios de los dos medicamentos, pero siempre es conveniente consultar a un médico o profesional de la salud.
Cuándo tomar ibuprofeno y en qué casos consumir paracetamol: un experto explica los casos en los que muchos tienen dudas
De esta forma, según explica Álvaro Fernández, la principal diferencia "la va a marcar si hay o no inflamación", donde destaca por excelencia el ibuprofeno. Este será útil en casos de dolores acompañados de inflamación, como dolores musculares, artritis, esguinces o los dolores menstruales. Además de las personas con problemas de estómago, también deben evitarlo las personas que tienen problemas renales, ya que su uso abusivo puede dañar nuestros riñones.
El paracetamol, por su parte, es apto para las personas con fiebre, dolor leve o moderado y personas con problemas gástricos, ya que no irrita el estómago. Sin embargo, deben evitarlo las personas con problemas hepáticos, ya que puede dañar el hígado. También para dolores de cabeza es mejor el paracetamol antes que el ibuprofeno.
Cada cuánto tiempo tomar ibuprofeno o paracetamol y si debo comer antes de ingerir una dosis
Con respecto a la dosis diaria, varía en función del tamaño de la dosis que estemos tomando. En el caso del paracetamol, sus dosis pueden variar entre los 500 mg y un gramo cada 8 horas. De esta forma, si tomamos la dosis de un gramo, debemos esperar ocho horas para la siguiente, mientras que es una dosis menor, la siguiente puede ser tomada en el plazo de 6 horas. En el caso del ibuprofeno, la dosis máxima que podemos tomar no debe superar los 600 mg cada ocho horas, en un máximo de tres comprimidos al día.
Otro dato a tener en cuenta es que el ibuprofeno debe ser tomado con el estómago lleno, habiendo ingerido al menos algún alimento con anterioridad a la toma del fármaco. Por su parte, la irritación que el paracetamol produce en nuestro estómago es nula, y no es necesario haber ingerido antes alimento alguno para su toma.
✕
Accede a tu cuenta para comentar