Timo

Estafan más de 300.000 euros a una mujer haciéndose pasar por el actor protagonista de El juego del calamar

La víctima fue engañada haciéndole pensara que mantenía una relación amorosa con Lee Jung-jae

Estafan más de 300.000 euros a una mujer haciéndose pasar por el actor protagonista de El juego del calamar
Estafan más de 300.000 euros a una mujer haciéndose pasar por el actor protagonista de El juego del calamarDifoosion

La popularidad internacional de El juego del calamar ha convertido a su protagonista, Lee Jung-jae, en uno de los actores más reconocibles de Corea del Sur. Sin embargo, su fama ha sido utilizada recientemente con fines delictivos aprovechándose de la inocencia de la gran masa de seguidores con las que cuenta.

La víctima en esta ocasión ha sido una mujer surcoreana que sufrió una estafa de tipo romance scam en la que los responsables emplearon imágenes generadas con inteligencia artificial para hacerse pasar por el actor. El caso, que ha conmocionado al país, pone de manifiesto los riesgos del uso de la IA en la suplantación de identidad y la facilidad con la que pueden crearse falsificaciones cada vez más convincentes.

Según informaron medios locales, el engaño duró varios meses y se dio a través de mensajes y fotografías manipuladas. Los estafadores, que utilizaban un deepfake del protagonista de la popular producción de Netflix, llegaron a enviarle documentos falsos, como un permiso de conducir, y la convencieron de que mantenían una relación sentimental.

Una estafa de más de 300.000 euros mediante inteligencia artificial

Durante el tiempo que duró el engaño, la mujer transfirió a los estafadores unos 500 millones de wones (alrededor de 320.000 euros), convencida de que el dinero era para ayudar al actor. La investigación policial, a cargo de la Agencia Provincial de Gyeongsang del Sur, apunta a que el fraude podría estar vinculado con un grupo criminal con base en Camboya.

La agencia de Lee Jung-jae emitió un comunicado aclarando que el actor no tuvo ninguna relación con la víctima ni con la estafa, y advirtió a sus seguidores sobre la proliferación de este tipo de fraudes. “Ni nuestra empresa ni nuestros artistas solicitan dinero o transferencias bancarias bajo ninguna circunstancia”, declaró la compañía, que además aseguró estar colaborando con las autoridades.

Este caso se suma a otros similares en los que estafadores han usado identidades de celebridades para manipular emocional y económicamente a sus víctimas. Con el avance de la inteligencia artificial y los deepfakes hiperrealistas, los expertos alertan de que este tipo de delitos serán cada vez más frecuentes y difíciles de detectar.