
Videojuegos
Si jugaste a Brain Training de Nintendo has retrasado el deterioro mental casi 10 años según un estudio
Según las conclusiones de este proyecto el tipo de juegos que proponía el título es realmente beneficioso para algunas regiones cerebrales

Históricamente siempre se ha criticado a los videojuegos como entretenimiento. Aunque la mentalidad de la mayoría de la población ha cambiado sobre este tema, lo cierto es que durante muchos años la imagen que había de este hobby era bastante negativa. Sin embargo, un nuevo estudio científico ha revelado los beneficios de uno de los títulos de ejercicios mentales. Si has sido jugador del clásico Brain Training de Nintendo, podrías haber ganado más de lo que imaginas, habiendo conseguido retrasar el envejecimiento cerebral casi una década.
El título, lanzado originalmente en 2005 bajo la supervisión del doctor Ryuta Kawashima, se convirtió en un fenómeno mundial gracias a su propuesta de convertir el entrenamiento mental en un hábito cotidiano. Ahora, la ciencia parece darle la razón a Nintendo y a millones de jugadores que dedicaban tiempo de su día a ejercitar su mente.
Un estudio confirma los beneficios cognitivos del entrenamiento mental diario con videojuegos
La investigación, realizada con 92 adultos de una media de 72 años, pidió a los participantes que dedicaran 30 minutos diarios a juegos y ejercicios de agilidad mental, similares a los de Brain Training. Los resultados fueron sorprendentes: se observó un aumento del 2,3 % en la actividad de la acetilcolina, una sustancia clave en la memoria y la atención. Según los científicos, este incremento equivale a retrasar unos diez años de deterioro cognitivo natural.
Los mayores beneficios se detectaron en regiones cerebrales relacionadas con el aprendizaje y la concentración, como el hipocampo y la corteza cingulada anterior. Aunque los investigadores advierten que estos ejercicios no son una cura contra el envejecimiento, sí demuestran que mantener la mente activa puede ralentizar el declive mental asociado a la edad.
Más allá de los resultados clínicos, el estudio reabre el debate sobre el valor real de los videojuegos cognitivos. Lo que muchos veían como un simple pasatiempo podría ser, en realidad, una herramienta eficaz para cuidar la salud mental. Y si además incluye al carismático doctor Kawashima animando desde la pantalla, el entrenamiento se hace mucho más ameno.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


