Netflix

Para mí, la serie más atrevida de Netflix: un bombazo de ciencia ficción que te vuela el cerebro

Creada por Tim Miller y David Fincher, la serie destaca por un estilo visual innovador que combina ciencia ficción, terror y fantasía

Cada episodio de 'Love, Death & Robots' presenta una historia independiente con un estilo visual único
Cada episodio de 'Love, Death & Robots' presenta una historia independiente con un estilo visual únicoDifoosion

Desde su estreno en 2019, Love, Death & Robots es conocida por ser la serie antológica de Netflix más original. Y es que ha terminado consolidándose como una de las propuestas más singulares en el catálogo de la plataforma. Su fórmula resulta cuanto menos interesante: episodios breves, de entre 5 y 20 minutos, que exploran la ciencia ficción, el terror y la fantasía a través de narrativas independientes.

El aspecto más llamativo que tiene esta producción es que cuenta con estilos de animación muy diversos. Cada capítulo está desarrollado por un estudio distinto, lo que convierte a la serie en un escaparate de tendencias vinculadas a la animación. Lo cierto es que existen episodios hiperrealistas, con texturas y personajes que rozan lo cinematográfico, y otros que apuestan por un estilo que se acerca más al cómic. Esta variedad permite al espectador transitar entre una variedad de propuestas que exploran diferentes géneros.

Una antología de animación para adultos

En lo narrativo, la serie apuesta por ir al grano. Dado que tienen poco tiempo de metraje, cada historia debe concentrarse en una idea central. Algunos episodios pueden sorprender por la contundencia de su desenlace, pero destacan por su construcción atmosférica o su giro final. No todas tienen el mismo nivel de impacto, pero esa irregularidad es parte de la propuesta.

Lo más importante es que se trata de una antología que funciona como un compendio de estilos, no como un relato continuo. El contenido, como sugiere el título, pivota alrededor de tres ejes recurrentes: el amor, la muerte y los robots. A partir de ahí se despliegan temáticas variadas como los futuros postapocalípticos, la inteligencia artificial o incluso monstruos en diferentes escenarios.

Un punto a considerar es su carácter adulto. Love, Death & Robots es una serie de Netflix que expone las preocupaciones actuales sobre tecnología, poder y humanidad. Por eso es algo que dista de la animación que podría estar más orientada al público infantil. Asimismo, este enfoque tan particular ha generado críticas mixtas de todo tipo. La mayoría coincide en que su libertad creativa poco habitual le sienta bien a la animación.

Te puedo asegurar que Love, Death & Robots es una propuesta recomendable si no tienes mucho tiempo y buscas algo visualmente impactante. Puede no convencerte si buscas una experiencia narrativa más densa, pero sí ofrece una experiencia estimulante de lo más diversa. Puedes entenderla como una colección de cortometrajes que funcionan como un laboratorio de ideas que muestra la mejor faceta de la animación de nuestro tiempo.