
Economía
El 27% de los españoles no sabe manejar su dinero: ABANCA trabaja para reducir la brecha en conocimiento financiero
A Coruña acoge la primera experiencia inmersiva sobre finanzas personales en España, que viajará a otras ciudades en 2026

A pesar de los avances de los últimos años, la educación financiera en España sigue siendo una asignatura pendiente. Según un informe reciente del think tank financiero Funcas, el 27% de los españoles reconoce no tener conocimientos suficientes para gestionar su dinero, porcentaje que asciende al 30% entre las mujeres. Los más jóvenes tampoco escapan a esta tendencia. Según el informe PISA 2022, el 17% no llega al nivel básico de comprensión financiera.
Las entidades financieras están llamadas a desempeñar un papel decisivo en este contexto, y para ello el primer lunes de octubre se celebra el Día Nacional de la Educación Financiera, que promueven el Banco de España y la CNMV.
En nuestro país, ABANCA y Afundación son dos referentes en esta área: este año cumplen una década acercando la educación financiera a la sociedad, con especial atención a que los niños, jóvenes y personas mayores tomen decisiones económicas informadas.
Con motivo de su aniversario, este mes de octubre organizan la primera experiencia inmersiva sobre finanzas personales en España, además de otras actividades innovadoras.
Solo el pasado curso, sus actividades —que combinan formatos presenciales y digitales— llegaron a más de 208.000 personas, consolidando un modelo de aprendizaje accesible, práctico y cercano.
Una exposición inmersiva inspirada en La Odisea
El acto central de esta edición fue la apertura en A Coruña de la experiencia inmersiva "Ítaca. Un viaje por la educación financiera". Se trata de una exposición interactiva pionera en España que utiliza los personajes y episodios de La Odisea de Homero como metáfora.

A lo largo de siete módulos temáticos, el visitante acompaña a Ulises en su regreso a Ítaca, enfrentándose a desafíos que representan decisiones financieras cotidianas: planificar metas, gestionar riesgos o manejar imprevistos.
La muestra también explora la economía conductual, mostrando cómo las emociones influyen en nuestras decisiones económicas. En el "ágora financiera", personajes como Atenea o Penélope ayudan al público a reconocer esos sesgos. Tras su paso por A Coruña, la exposición tiene previsto viajar a otras ciudades españolas en 2026.
Educación financiera desde la escuela
Coincidiendo con esta celebración, ABANCA y Afundación también lanzan nuevas ediciones de sus programas digitales "Segura-Mente", "La loca aventura del ahorro" y "Pon tu dinero a salvo", dirigidos a estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP Básica.
Estos proyectos abordan temas como el ahorro responsable, la ciberseguridad y la gestión del dinero en entornos digitales. Además de los recursos online disponibles para docentes, voluntarios de ABANCA imparten sesiones en los centros educativos para reforzar los aprendizajes.
Además, el banco mantiene además su colaboración con el programa Young Business Talents, un simulador empresarial que permite a los jóvenes experimentar la gestión de una empresa real. En la edición anterior participaron más de 11.000 estudiantes de toda España.

Apoyo a las personas mayores
Otro de los pilares del programa es la inclusión financiera de las personas mayores, especialmente ante la digitalización de la banca. Las actividades, desarrolladas en los Espazos +60 de Afundación y en municipios rurales de Galicia y León, se centran en el uso de cajeros, banca móvil y prevención del fraude digital. Este mes están previstas 12 sesiones con la colaboración de entidades locales y sociales como Cruz Roja.
Nuevos proyectos con Funcas
Y por séptimo año consecutivo, ABANCA se adhiere al Programa Funcas Educa, con dos nuevas propuestas:
- "Money Sport" está dirigida a jóvenes deportistas de entre 12 y 17 años y busca dotarlos de herramientas para gestionar sus ingresos de manera responsable, evitando errores comunes en carreras deportivas tempranas.
- "Los guardianes del tesoro" es un programa especial que ofrece formación presencial al profesorado y talleres para el alumnado, con materiales didácticos adaptados a cada etapa educativa para trabajar los conceptos financieros de forma lúdica.
Como actividad paralela, el blog "Cuentas claras" de ABANCA organiza durante octubre el concurso "La Galaxia Financiera", en el que los participantes pueden poner a prueba sus conocimientos económicos y optar a ganar tarjetas regalo.
Con esta amplia agenda de propuestas, ABANCA y Afundación consolidan su compromiso con la educación financiera. Un viaje, como el de Ulises, hacia una meta común: cerrar la brecha de conocimientos que aún persiste en España y fomentar una cultura económica más accesible, consciente y responsable.
✕
Accede a tu cuenta para comentar