Salud mental
Esto es lo que dice una psicologa de las "madres" de bebés reborn: "Puede darse un enquistamiento del proceso de duelo"
"No existen estudios concluyentes que demuestren que su uso sea realmente terapéutico"
Alejandra y Jaime "padres" de un bebé reborn acudieron al programa de Y ahora Sonsoles para compartir su historia. A través de la inteligencia artificial, han logrado diseñar y crear un bebé reborn que representa al hijo que nunca pudieron tener. La "madre", quien enfrenta la imposibilidad de concebir debido a un tumor cerebral, asegura que esta experiencia le ha devuelto la felicidad.
Desde que recibieron a su bebé reborn, Alejandra y Jaime han seguido una rutina que imita la crianza de un recién nacido, despertándose por las noches para alimentarlo y cuidándolo como si fuera real. Aunque dicen haber encontrado felicidad en esta experiencia, también han tenido que enfrentar críticas. Sin embargo, para ellos, esta terapia ha sido un apoyo fundamental, permitiéndoles vivir su paternidad a su manera y superar la tristeza que sentían por no poder tener hijos biológicos.
¿Qué dice la psicología sobre los bebés reborn?
Los bebés reborn han ganado popularidad en los últimos años como objetos de colección y como una alternativa para suplir carencias emocionales. Muchas personas recurren a estos muñecos hiperrealistas tras haber sufrido la pérdida de un hijo, dificultades para concebir o como una forma de recordar a un bebé que no llegó a nacer.
A pesar de la creciente aceptación, los expertos advierten que no existen estudios concluyentes que demuestren que su uso sea realmente terapéutico. La psicóloga Ana Isabel Gutiérrez, explicó tambien en el programa de Antena 3 Y ahora Sonsoles que aunque algunos médicos recomiendan estos muñecos para ayudar a pacientes con Alzheimer o depresión, también existe el riesgo de que el apego excesivo genere un bloqueo emocional en quienes los utilizan para sobrellevar el duelo.
¿Son los bebés reborn beneficiosos para la salud mental?
La utilización de estos muñecos en terapias psicológicas ha mostrado beneficios en casos específicos, especialmente cuando son empleados bajo supervisión profesional. Se ha observado que pueden proporcionar consuelo a personas en duelo o contribuir a reducir la ansiedad en adultos mayores con enfermedades neurodegenerativas.
Sin embargo, cuando su uso se extiende más allá de un contexto controlado, puede generar dependencia emocional e incluso aislamiento social. En casos donde el bebé reborn se convierte en un sustituto de una pérdida, en lugar de un apoyo para afrontarla, los expertos recomiendan acudir a terapia para trabajar en el proceso de aceptación y recuperación emocional.
Beneficios de tener un bebé reborn
- Ayudan a procesar emociones en situaciones de duelo o pérdida.
- Pueden ser utilizados en terapias para pacientes con Alzheimer o demencia.
- Fomentan el juego simbólico en niños, desarrollando empatía y habilidades motoras.
Riesgos de tener un bebé reborn
- Posible aislamiento social si se convierte en un sustituto de la realidad.
- Riesgo de no afrontar el duelo de manera saludable.
- Implicaciones económicas debido al alto costo de estos muñecos.